Es de público conocimiento el estado que presenta un gran número de espejos de agua ubicados en inmediaciones al corredor de la Ruta 2. El gran problema se debe a la sequía, pero también a la falta de obras que han ocasionado la desaparición de gran cantidad de lagunas que solían ser paradas para los pescadores. Para poner fin a esa situación, días pasados se llevó a cabo una reunión de la Unidad Hidrológica Operativa de Lezama y Chascomús que sirvió para que sean presentados los resultados del estudio y optimización del funcionamiento hidráulico del sistema de lagunas encadenadas que comparten ambos distritos.

Siembran 60.000 alevinos de pejerrey en Lobos
En una actividad que fue encabezada por el subsecretario de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia, Néstor Álvarez; Damián Costamagna, presidente de la Autoridad del Agua; el intendente de Chascomús, Javier Gastón, y su par de Lezama, Arnaldo Harispe, se anunciaron proyectos licitatorios para nuevas obras. Pablo Bronstein, en tanto, directivo de la consultora Serman & Asociados, brindó detalles sobre el estudio realizado por la empresa.
El trabajo de articulación entre los dos municipios comenzó en 2020 con la formación de la Unidad Hidrológica, creada como herramienta para la búsqueda de acuerdos para el manejo de las compuertas que pertenecen al municipio de Lezama. En ese sentido, se determinó la necesidad de contar con un instrumento técnico para la gestión integral del sistema, por lo que desde la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires – Dirección Provincial de Hidráulica, financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) se contrató un estudio integral del sistema, que contemple los proyectos de las obras de control de las lagunas. El estudio contempló la modelación hidrológica e hidráulica del sistema, relevamientos topográficos, estudios geotécnicos, ambientales, propuesta de obras y manejo de compuertas.
En base a los mencionados análisis se determinó priorizar tres obras. Una de ellas, la duplicación de la capacidad de la compuerta de vinculación de la laguna Tablillas de Lezama (compuerta del primer acuerdo que generó la UHO); otra es la ejecución de una obra de control en la salida de Chascomús y, por último, lo mismo en Barrancas, espejo de Lezama. Sin dudas, los proyectos de estos trabajos constituyen un salto cualitativo muy importante respecto a la situación actual ya que contemplan accionamiento electromecánico, fundaciones indirectas, entre otros aspectos de relevancia y que, indirectamente, podrían favorecer a la pesca deportiva.
Comentarios