Los mejores tiradores del mundo desplegaron su habilidad en el campo Haras General Lavalle de la ciudad de Tandil, en el corazón de la provincia de Buenos Aires, en el marco del 27° Campeonato Mundial de Longcasting, un evento que por primera vez llegó a nuestro país y que, por tercera vez, estuvo en Sudamérica. Alto nivel en una competencia que tuvo la presencia de Italia, Sudáfrica, Chile, Brasil, Uruguay, Estados Unidos, Francia y los anfitriones de Argentina.
Todo comenzó el lunes 7 con un torneo que tuvo a Italia como referencia, dejando en claro que no iba a ser fácil aún siendo locales. Por equipos se quedó con el primer día de competencia del 27º Mundial de Longcasting. Allí, con plomo de 175 gramos, se impuso Filippo Montepagano, con una marca de 261,458 metros. Una jornada soleada, con algo de viento, que también tuvo en los primeros puestos a Estados Unidos en la discusión con un segundo puesto para el norteamericano Conner Brown y al marplatense Juan Hamber, quien cerró el podio con una marca de 259,87 m. En damas, aquella jornada, no sólo se consagró el país como el mejor durante el primer día, sino que además la ganadora en individuales, María Bertelloti, lanzó una bomba de 176,16 mts en su segundo intento y estableció el récord mundial de la especialidad 75 gramos.
En 150 gramos, la alegría volvió a ser totalmente albiceleste entre los caballeros, ya que el Otamendino Joaquín Quiroga metió un lance de 268,860 metros y se consagró como el mejor tirador de ese peso. El italiano Biaggio Morra marcó en el último lance, 268,062 metros, mientras que tercero se ubicó el francés Sebastien Fabregue. El equipo argentino en general hizo una muy buena competencia, ya que Juan Hamber (7º), Juan Pablo Peralta (8º), Jonatan Anderson (9º) y Salvador Bustos (10º) se metieron entre los primeros diez. Con estos resultados, Argentina A no sólo ganó el plomo, sino que además pasó al frente en el clasificador por equipos, seguido apenas por tres puntos de diferencia por Italia A que ya es, sin lugar a dudas, el rival a vencer. En damas, la victoria en 100 gramos fue para la italiana Gaia Morandín.

Argentina es campeón del mundo de longcasting
La jornada de miércoles tuvo como plomo a tirar el de 125 gramos, allí el brasileño Jorge Neves dio que hablar con un lance tremendo que batió el récord mundial en ese peso. El carioca metió 283,05 metros y se consagró campeón. Hamber (272,42 m) y el de Dorrego afincado en Bahía Blanca, Jonatan Anderson (270,86 m) completaron el podio. Neves, hábil en los plomos livianos, aprovechó las ráfagas más fuertes se registraron en el cuarto intento para batir la plusmarca que estaba en manos del italiano Montepagano desde Sudáfrica 2019. En dicha jornada se produjo el cierre para la actividad de damas, coronándose Italia y logrando nuestro país el subcampeonato.
El epílogo llegó el jueves 10 con la prueba final de 100 gramos, con una definición para alquilar balcones. El Haras General Lavalle se mostró con un clima desapacible, una lluvia que por momentos se volvió molesta, y marcas que fueron superándose y estableciendo muchas dudas en torno a la definición general. Todo se aclaró cuando Montepagano metió un lance de 264,82 m, un tiro que fue inalcanzable para el resto y que le aseguró el campeonato acumulado. Ryan Lambert de Estados Unidos y Neves de Brasil completaron el podio, en un día muy especial, ya que con el cuarto puesto se despidió de la competencia el quíntuple campeón mundial, el tandilense Salvador Bustos, quién logró cerrar su exitosa carrera deportiva con una gran labor y llevando, junto a Hamber, Quiroga y Ezequiel Villagrán a coronarse nuestro país por séptimo vez a nivel selecciones, una cifra inimaginable hace una década. Recordemos que la albiceleste se quedó con esas 7 coronas entre 2016 y 2024, quedando a solo una de los máximos campeones, Italia.
Balance positivo para un evento que tendrá su cierre el viernes 11 con la ceremonia de entrega de premios, con excelente organización por parte del equipo argentino y el aporte de la Confederación Argentina de Pesca y Lanzamiento con su presidente Alberto Gálvez. Además, la presencia de la Federación Internacional, con el secretario general Atilio La Porta. Argentina cumplió desde lo organizativo, también lo hizo desde lo deportivo. La próxima cita mundialista, aún sin confirmar, parece ser en Italia, antes de la vuelta a Sudáfrica, que según dicen, sería en 2028.
Comentarios