La provincia de Misiones anunció que invertirá 500 millones de pesos para repoblar yaguaretés en la Reserva de Biosfera Yabotí y el Parque provincial Esmeralda. El proyecto involucra al Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), y las fundaciones Temaikén y Aves Argentinas, junto con el Proyecto Yaguareté.

"Comenzamos en mayo las tareas que aseguran el ciclo reproductivo de la hembra a través de 6 módulos para las distintas etapa. Esta medida también busca garantizar la reproducción controlada y segura de este felino, que se encuentra en peligro crítico de extinción. Las etapas incluyen desde el apareamiento hasta la cría en condiciones que simulan su hábitat natural en la selva misionera", señaló, en rueda de prensa, el gobernador misionero, Hugo Passalacqua.
Repoblación del yaguareté: especie en peligro de extinción
Con esta inversión sin precedentes, la provincia mesopotámica fortalece su compromiso ambiental y su liderazgo en la conservación del yaguareté, ya que la medida no solo apunta a la recuperación de la especie, sino, también, a fomentar una convivencia armónica entre las comunidades locales y la fauna silvestre, a la vez que representa un modelo integral de preservación, investigación científica y desarrollo sostenible.

Liberaron a un nuevo yaguareté macho en el Iberá
Misiones cuenta con el primer seguro del mundo para seguir protegiendo el Monumento Natural que es el yaguareté, gracias a una ley pionera aprobada por la Cámara de Representantes provincial. Este seguro protege tanto a los ejemplares de la especie como a las comunidades rurales que conviven con ellos.
“El yaguareté es el animal líder y ordenador de la flora y fauna misionera, de la selva paranaense y del bosque atlántico, que tiene un valor ecosistémico de $1.700.000.000, por lo que su desaparición afectaría en cadena tanto a la fauna como a la flora, lo que justifica su protección no solo por razones éticas o culturales, sino también ambientales y económicas", concluyó Passalacqua.
Comentarios