Una en la costa y la otra en la montaña, ambos extremos de la provincia de Chubut tiene un nutrido cronograma de actividades para disfrutar:
Esquel
La ciudad cabecera de la cordillera chubutense ofrece la majestuosidad de su naturaleza y las experiencias artísticas que dan identidad a la localidad, junto a una gastronomía que se potenciará en la Semana Santa. La Pascua en Esquel la convierte en un escenario vibrante de tradiciones, sabores y emociones. A partir del jueves 17, la Sociedad Rural Esquel será epicentro de una feria productiva con espectáculos musicales y escénicos para toda la familia.
Más de 20 colectividades distintas nutren la cultura y la identidad de la ciudad. El viernes 18 desde las 15 en la Sociedad Rural, mostrarán su tradición a través de la danza, la gastronomía y la cultura en una tarde inolvidable. Entre las actividades destacadas, el sábado 19 de abril desde las 9 se realizará el Vía Crucis, con salida desde la Catedral Sagrado Corazón de Jesús, acompañado por Monseñor José Slaby, el Padre Jacinto y el Padre Rodolfo de Esquel. Este emblemático recorrido culminará en la Cruz, ubicada en el cerro que lleva su nombre. Posteriormente se realizará la colocación y bendición de la nueva escultura de Cristo, obra del artista Tomás Schinelli. De forma paralela, desde las 12 a las 16 se instalará en la base del cerro un espacio con emprendedores y productores locales, quienes ofrecerán artesanías y una propuesta gastronómica especial relacionada con la vigilia pascual.
El mismo sábado, en la Sociedad Rural habrá un festín de chocolate, gastronomía y cultura. Desde las 15 se abrirán las puertas para festejar las Pascuas con el armado y degustación de la tradicional rosca gigante, y el baño irresistible de chocolate de una pieza sorpresa, a cargo de los más destacados maestros chocolateros de la ciudad. Esa misma tarde, cerca de las 18, habrá una demostración de creatividad e identidad gastronómica: degustación creativa de ñoquis de chocolate con salsas de frutos rojos. También personal del Ejército servirá chocolate caliente.
Además de estas propuestas en la Sociedad Rural Esquel, durante estos días se realizará la propuesta Música y Danza a la Carta en restaurantes y bares de la ciudad, una propuesta impulsada por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad que busca enriquecer la oferta gastronómica con atractivos escénicos que reflejen la identidad local.
Además el Museo Histórico Municipal abrirá sus puertas para contar la historia de la ciudad a través del recorrido “Aquí Esquel” y permanecerá abierto el viernes 18 y el sábado 19 de 17 a 20. El Centro Cultural Esquel Melipal, albergará diferentes muestras de artes plásticas y visuales, entre las que se destacan “Interperie” de Rosana Linari, “Suvenir”, una muestra de dibujo y pintura de Victoria Illanes y la muestra fotográfica “Metanoia”, de Florencia Antunez.
En combinación con el paseo por el Viejo Expreso Patagónico La Trochita, el Museo de Culturas Originarias Patagónicas alberga la historia de la comunidad Nahuelpan y del pueblo Mapuche-Tehuelche. Una experiencia para sumergirse en la cultura originaria y la tradición de este pueblo. También existe el museo del Paseo Ferroviario que invita a recorrer los más de 100 años de historia del mítico tren patagónico.
Centro de Informes: Av. Alvear y Sarmiento, abre de lunes a viernes de 7 a 20; sábados, domingos y feriados de 8 a 20. Consultas: +54 9 2945 529616 (solo WhatsApp).
Puerto Madryn y su tradicional Vía Crucis Submarino
Con una combinación única de espiritualidad, naturaleza, aventura y gastronomía, la ciudad ofrece una agenda cargada de propuestas imperdibles, entre las que se cuenta el tradicional Vía Crucis Submarino, una procesión única en el mundo que cuenta con la bendición papal desde 2014. Desde la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, la cruz peregrina hasta el Muelle Comandante Luis Piedra Buena, donde buzos y kayakistas la acompañan en su inmersión en las profundidades del Golfo Nuevo. A través de un hidrófono, las estaciones resuenan bajo el agua, mientras la luz de las velas ilumina la costa, creando un ambiente de profunda conexión espiritual. La XXI edición de este evento mágico tendrá lugar el 18 de abril.
También se desarrollará en Puerto Madryn, entre el 16 y el 19 de este mes la XXI Feria de Pescadores Artesanales que brinda un abanico de sabores frescos y auténticos. Ideal para degustar pescados y mariscos recién capturados, preparados en exquisitas paellas, empanadas y escabeches. Manjares que se acompañan con cervezas artesanales y postres regionales para culminar el deleite gastronómico mientras se disfruta de música en vivo y de actividades para toda la familia. Se hace en el Club Social y Deportivo Madryn, ubicado en la Avenida Roca 516.
Para los amantes de la navegación, la Copa de las Ballenas se suma a los atractivos de Semana Santa. Se trata de una competencia que reúne a navegantes de toda la región que desafían las aguas del Golfo Nuevo en una emocionante regata. Entre el 17 y el 20 de abril se celebrará su 18ª edición que además coincide con el 70º aniversario del club organizador y promete sorpresas para toda la familia. Se espera la participación de embarcaciones provenientes de Buenos Aires, Bahía Blanca, Monte Hermoso, Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, entre otras ciudades, más de 100 que formarán parte de la competencia.
Comentarios