Hace poco más de dos años se creó Arajet para que la República Dominicana tuviera mejores precios en los aéreos, así como una mejor conectividad, aprovechando la posición geográfica que tiene. Su CEO Víctor Pacheco, de visita en Buenos Aires, recordó que tuvieron en cuenta crear un producto que "no necesariamente es una aerolínea de bajo costo sino con aviones nuevos, cómoda, con asientos que se reclinan", para lo cual adquirieron una flota nueva. Nació para acercar a los dominicanos que viven en los Estados Unidos con la isla. Pero por las regulaciones de ese país les tomó varios años lograrlo. En ese interín comenzaron a volar a nuestro país y se convirtieron en un boom.

"Y mientras tanto comenzamos a trabajar para llegar a la Argentina -explicó Pacheco-. Empezamos inicialmente con tres frecuencias desde Santo Domingo a Ezeiza y fuimos creciendo paulatinamente. Hoy tenemos 13 semanales en la ruta a Punta Cana y una nueva conexión de Santo Domingo a Buenos Aires que comenzará a finales de de este año. Estamos muy agradecidos porque nos eligen. Y eso se logra a través del compromiso que tenemos con los argentinos para que tengan un buen producto, para que sientan con Arajet a una aerolínea que que los trata bien, que le importa el mercado local y que sobre todas las cosas ofrece ese gran servicio cálido que nos caracteriza a nosotros, los dominicanos. Venimos escuchando el público y nos vienen pidiendo que pongamos rutas nuevas hacia Dominicana. Y por eso estamos anunciando nuevas desde Córdoba hacia Punta Cana que comenzará a operar el 8 de noviembre de 2025 con tres vuelos semanales (lunes, jueves y sábados). Esos vuelos podrán conectar con nuestras rutas hacia Norteamérica, pues ya llegamos a seis ciudades en los Estados Unidos (Nueva York, Miami, Puerto Rico, Orlando, Boston y Chicago). esta expansión está iniciando pues planeamos llagar a alrededor de 17 ciudades en los Estados Unidos".

De esta manera, con la compañía de bajo costo, desde la Argentina es posible volar a muchos países por encima de Sudamérica "y la expansión fuerte vendrá cuando logremos abrir los destinos que faltan en los Estados Unidos. También volamos hacia Canadá, a Montreal y Toronto; hacia México y Centroamérica. Tenemos un 90 % de argentinos volando con nosotros. Y en nuestro plan de crecimiento tenemos contemplado que, al final del 2028, incorporaremos 20 aeronaves a la flota y estamos trabajando en un plan para continuar creciendo hasta el 2031 y en adelante", explicó el CEO de Arajet
Internet a bordo de las naves de Arajet
Del mismo modo siguen pensando en mejorar su oferta a bordo sin hacer crecer los precios de los pasajes: "Estamos negociando con Starlink para que los pasajeros tengan Internet a bordo -aclaró Pacheco-. Mientras eso se concreta, seguimos viendo otras posibilidades. Y además estamos trabajando en un producto premium economy que permita tener más espacio en los asientos para quien quiera tomar la opción de pagar un poco más para ir más cómodo. Vamos a continuar con la dinámica de precio que tenemos hoy. A medida de que vayan aumentando los las frecuencias, eso también ayuda en el tema de oferta y demanda a que los los precios se mantengan. Que, por cierto, hoy en día la tarifa más barata que que vi estaba en U$S 600 ida y vuelta. Queremos crecer a Córdoba a siete frecuencias y, dependiendo de cómo vaya esa evolución, entonces consideraremos sumar Rosario y Mendoza", finalizó.
Comentarios