Sunday 19 de January de 2025
NAUTICA | 12-01-2025 15:00

Qué hay que tener en cuenta en la lancha antes de salir a disfrutar del verano

Cuáles son los chequeos preventivos que debemos realizarle a la embarcación antes de ponerla en marcha de cara a la temporada. Motores, cascos, tráileres, documentación y elementos de seguridad.
Ver galería de imágenes

Comenzó el verano. Es el momento de alistar las embarcaciones y/o artefactos acuáticos. Muchas personas los dejan en guarderías o marinas, y otras tantas lo hacen en domicilios particulares. Para aquellas que vienen navegando periódicamente durante el año, diríamos que ya están casi alistadas; las que no, se deben de tener en cuenta determinados ítems que veremos a continuación.
En principio es recomendable realizar un service completo del motor y pata: tomar la fecha del último realizado, horas motor, insumos reemplazados y controles de rutina por diagnóstico. En motores cuatro tiempos con inyección electrónica, normalmente se conecta un escáner a la computadora, el cual mediante un programa analiza el estado en cuanto a fallas electrónicas. En los de dos tiempos, la tarea es más sencilla, porque no requiere de tanta tecnología. El planteo es válido tanto para motores fuera de borda como dentro-fuera e internos. 

0307_nautica

En el caso de las patas, verificar el estado de viscosidad del fluido del aceite y las palas de la hélice. En cuanto a sistema eléctrico, ver el estado de carga de la batería y, de ser necesario, reemplazarla. Se debe corroborar también el correcto funcionamiento de la bomba de achique y su automático. Recordemos que la nafta y el gasoil se descomponen luego de cuatro meses. Si estuvieron sin circular por más tiempo es conveniente vaciar el tanque y renovar el combustible.
Para aquellas embarcaciones que reposen en traileres, chequear el estado de estos remolques, pues se debe tener en cuenta que en algunas ocasiones son sumergidos en su totalidad para el desembarco del bote o lancha. Esto hace que los rulemanes y masas requieran ser engrasados o lubricados a fin de evitar que se engranen al rodar.
En el caso de embarcaciones mayores, siempre y cuando no duerman en cama seca, es de primordial importancia controlar el estado del fondo del casco. Para ello es necesario una sacada o media sacada en explanada o guinche para la observación de los ánodos de sacrificio, y la adhesión de caracolillos en los sistemas de patas y pistones hidráulicos.
La documentación es otro aspecto básico a tener en cuenta. Cada embarcación debe poseer su certificado de matrícula en original o copia certificada ante escribano y, si bien el seguro no es obligatorio, es importante contar con uno a modo de evitar inconvenientes ante alguna eventualidad. Si la va a utilizar algún amigo o familiar, hay que hacerle la autorización correspondiente.

0307_nautica

Desde el punto de vista de la reglamentación impositiva, se debe tener al día el pago de la matrícula en Prefectura Naval Argentina. En caso de no haberla abonado, entrar a la página de Prefectura y controlar que no tenga prohibición de navegar. Si bien ARBA no es exigible por la Prefectura ante una inspección de rutina en al agua, al igual hay que tener el pago del impuesto al día para evitar sorpresas.
En cuanto a lo personal, la licencia náutica correspondiente a la categoría habilitante es requisito obligatorio, ya sea conductor náutico, timonel yate motor o patrón yate motor. De esto va a depender el tipo de embarcación a navegar y la zona geográfica por donde se pueda circular. Claramente, no puede estar vencido. Recordemos que por normas de seguridad, aquellas embarcaciones que van a ser llevadas a zonas costeras marítimas o fluviales, deben utilizar bajadas habilitadas a tal efecto, no pueden bajarse en cualquier lado. 
Finalmente, cada embarcación debe contar con todos sus elementos de seguridad a bordo. Si bien el certificado de elementos de seguridad ya hace mucho tiempo que no existe más, igualmente deben ser llevados todos los elementos y, en el caso de aquellos que tienen fecha de vencimiento, revisarlos y reemplazarlos por otros vigentes en caso de ser necesario. Por ejemplo, chalecos salvavidas, matafuegos y bengalas. A modo de cierre de cara a la temporada, si la embarcación duerme en nuestro domicilio y necesitamos buscar una guardería, hay que hacerlo con tiempo para encontrar lugar y buenas tarifas.

También te puede interesar

Galería de imágenes

En esta Nota

Alejandro Savino

Alejandro Savino

Comentarios

También te puede interesar

Más en
Mirá todos los autores de Weekend