El lago Lanalhue, ubicado en el sur de Chile, muestra señales alarmantes de desequilibrio ecológico, como consecuencia del cambio climático que está aquejando a esa regiòn del planeta, segùn afirma un reciente estudio llevado a cabo por un equipo de científicos chilenos y franceses liderado por Lien Rodríguez, de la Universidad San Sebastián (USS), Chile.
Para llevar a cabo el estudio, Lien y sus colegas franceses se basaron en datos satelitales que les permitieron entender cómo afectan el cambio climático y el uso intensivo del suelo al lago más grande del Biobió. “La altimetría nos da una visión más completa y precisa del sistema lacustre sin necesidad de estar en terreno. Las imágenes muestran floraciones algales anómalas y alzas de temperatura. El lago, clave para el Biobío, no cuenta con norma secundaria de calidad del agua", explicó Rodríguez.
Lago Lanalhue: presente preocupante
Entre los años 2000 y 2022, las plantaciones forestales en la cuenca del Lanalhue crecieron de 36.863 a 58.695 hectáreas. “La agricultura y los bosques cubrían un 60,29% de la superficie en 2000; hoy alcanzan un 74,66%”, agregó Rodríguez, al referirse a este cambio que, al favorecer la escorrentía de nutrientes como el fósforo, no hace más que acelerar el deterioro del ecosistema. “Al aumentar la disponibilidad de fósforo, se incrementa la biomasa algal. Esta situación agrava los efectos del cambio climático sobre los ciclos biológicos del lago”, agregó la investigadora.
Además, el estudio detectó un gran y preocupante aumento en frecuencia e intensidad de las floraciones algales, que afectan a la fauna, salud humana y actividades como el turismo o la pesca. “Algunas floraciones también pueden generar toxinas que afectan la piel o la salud al consumir agua contaminada”, explicó Rodríguez.
Frente a esta preocupante realidad, el equipo propuso incluir al Lanalhue en la lista de lagos con normas secundarias de calidad del agua, como Villarrica o Llanquihue, al tiempo que recomendaron fortalecer el monitoreo satelital y presencial cuanto antes. “El Lanalhue debería sumarse a ese listado, por la vulnerabilidad que presenta. La situación de este lago emblemático refleja un proceso más amplio en los ecosistemas lacustres de Chile. Queremos entender cómo estas masas de agua están respondiendo al cambio climático”, resume la investigadora.
Comentarios