Sunday 16 de March de 2025
INFORMATIVO | 10-03-2025 16:00

Bicicletas: mejoraron el cardán para evitar el uso de la cadena

Tres jóvenes franceses recuperaron esta modalidad para pedalear sin ensuciarse y correr el riesgo de que se salga el sistema tradicional. Además maximiza la superficie de apoyo. Cómo lo lograron.
Ver galería de imágenes

Tres jóvenes franceses amantes del ciclismo, Johan Daniel, Léonard Dabin y Jean-Marie Le Corre, fundaron Unicy para crear nuevas opciones destinadas a los aficionados a esa actividad y ya presentaron un dispositivo mejorado que reemplaza a la cadena de la bici, según reveló el portal El Español. Se trata del cardán, un elemento que brinda una vida útil superior al método tradicional y requiere de menos mantenimiento. Su propuesta también va dirigida a los fabricantes europeos que buscan alternativas a los componentes procedentes de China, para evitar fallos de suministro como el que afectó a toda la industria de la bicicleta durante la pandemia. Por eso planean producir íntegramente sus soluciones en Vannes, pequeña ciudad de la Bretaña francesa.
Vale la pena recordar que las cadenas son uno de los componentes fundamentales de las bicicletas para transmitir la potencia de tracción entre los pedales y la rueda trasera desde finales del siglo XIX. A lo largo del tiempo han ido surgiendo distintas alternativas, como las correas, más silenciosas y limpias, o las soluciones más recientes relacionadas con las bicicletas eléctricas, que eliminan la cadena de la ecuación y permiten olvidarse del mantenimiento.

0306_sincadenas

La transmisión por eje o cardán es una de esas soluciones, pero cayeó en desuso debido a su mayor peso y a la necesidad de un ajuste muy preciso para que la eficiencia de la conversión del pedaleo en tracción no se vea perjudicada. Desde 2023, la pequeña startup francesa llamada Unicy está intentando recuperar y actualizar ese método, con el diseño y desarrollo de una transmisión de cardán "robusta, fácil de usar y adaptable a todo tipo de bicicletas" que, si nada se complique, verá la luz a mediados de este 2025.

Cardán Vs. cadena

Los jóvenes emprendedores decidieron apostar por una ingeniosa solución: un árbol de cardán, fácil de producir en Francia y capaz de ofrecer varias ventajas frente a las cadenas de toda la vida. Este tipo de transmisión, también conocido como acatena, utiliza dos engranajes, uno en el pedalier y otro en el buje trasero, conectados por un árbol de transmisión que se encarga de girar las ruedas cuando se pedalea.
Es un componente más sencillo que las cadenas convencionales, con una vida útil mucho más duradera. Además, implica menos mantenimiento, ya que las piezas no están al aire libre, y elimina por completo la suciedad provocada por la grasa habitual de las cadenas. Además, no hay riesgo de que se salga la cadena, uno de los problemas más habituales y engorrosos que se dan cuando se anda en bici.
A pesar de todas estas ventajas, la transmisión por cardán también tenía hasta la fecha unos cuantos inconvenientes, como una compatibilidad limitada con transmisiones por buje, una dependencia mayor de un ajuste perfecto para garantizar su fiabilidad y un mayor peso. Para solucionar todos estos contratiempos, el equipo de Unicy ha patentado un nuevo diseño de engranaje capaz de mejorar notablemente el rendimiento de la transmisión por cardán. La clave es que, al pedalear, maximiza la superficie de apoyo, lo que aumenta la eficiencia. Además, este nuevo sistema de engranajes es más fácil de fabricar e instalar.

0306_sincadenas

Otra de las ventajas frente a anteriores soluciones es su versatilidad. La transmisión de los franceses no requiere de un cuadro especialmente adaptado. "Nuestra solución se instala en puntos de fijación conocidos, en particular en el eje de pedalier. La principal limitación es que la barra derecha del triángulo trasero debe elevarse un poco para permitir el paso del eje", explicó Le Corre en el medio especializado Wheelz. A pesar de ello, han logrado instalar su sistema en bicicletas diseñadas para usar una correa, que ya cuentan con un diseño de barra derecha desplazada para facilitar el montaje.
La propuesta de Unicy está pensada para adaptarse sin problemas a las nuevas necesidades de movilidad, especialmente para bicicletas eléctricas o de carga. Todo un avance que planean seguir mejorando con la segunda versión del prototipo, que todavía está en etapa de prueba tras varios meses de diseño y desarrollo. La actual tiene un peso de 2 kg, una eficacia del 95 %, una carcasa semi-sellada y está fabricada con acero inoxidable, aleaciones de aluminio y plásticos reciclados. Según entrevistas concedidas a distintos medios, el precio de salida estaría entre los 300 y los 500 euros, más o menos lo mismo que cuestan las transmisiones por correa de gama alta.

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios

También te puede interesar

Más en