Transitando el otoño y a menos de un mes de la llegada del invierno, las temperaturas cambiaron y ese tiempo de transición de especies parece haberse afirmado. Peces clásicos de la época estival darán paso a otros en el mar, y también en aguas interiores, en los que lisas y tarariras, entre otras, entrarán en un periodo de letargo hasta que llegue la primavera. Tras una breve pasada, el pez elefante será otro que se tomará un descanso y volverá una vez que aflojen los fríos. En cambio, la irrupción del pejerrey escardón será importante, habrá espacio para las pescadillas y se espera la ansiada presencia del corno o manila, una figurita difícil cada año. En ese contexto, recorremos lo que dejó un fin de semana muy particular para los pescadores por ese cambio en los registros térmicos.

Exitosa campaña de desove en lago Engaño
Las lagunas firmes
El frío hizo suponer durante toda la semana que la actividad del pejerrey en muchos espejos podía llegar a descender, y esto se cumplió a medias. En algunos casos, las heladas afectaron, pero se sumó el ingreso de agua por las lluvias y el viento, situaciones que llevaron a que se enturbie algunos ámbitos. En ese contexto, hubo lagunas que mantuvieron su rinde y otras que se mostraron mucho más devaluadas, comparando con semanas previas.
Cerca de Capital Federal, en San Miguel del Monte la semana no terminó fácil por esas lluvias que motivaron que pase agua hacía Las Perdices, un ingreso de caudal que afectó las faenas del viernes, pero mejoró mucho sábado como domingo, con excelentes pescas de algunos grupos. La Boca, una de las más rendidoras, se destacó por la calidad de los pejerreyes en salidas del guía Toffani.

Reconquista, cuna de buenos cachorros
Entre las lejanas, no aflojan las clásicas Cochicó, Alsina, Cuero de Zorro y Del Monte, espejos que rindieron con distintas condiciones climáticas y no se ven afectadas. Se obliga a modificar las técnicas, a variar profundidades y aparejos, pero el pique se mantiene. Por La Salada Grande, tras días anteriores que se complicaron los accesos, nos contaban los amigos de Urión La Gaby, prestadores de servicios allí, que se pudo entrar y la pesca estuvo aceptable, con algunos buenos ejemplares, pero ya no se ven las fotos con la cantidad de otros tiempos. A diferencia de otros ámbitos, este sí suele sentir las bajas temperaturas y aflojar el rinde.

Mayo, a puro pique de tarariras en Ramallo
Entre las opciones costeras, en El Paraíso estaba muy entretenida la cosa en Laprida, aunque el frío se hizo sentir y se cortó mucho la actividad. Por el dique Paso de las Piedras, el nivel aumentó y eso es noticia, con buena pesca de peje chico y carpas.
Competencias
Uno de los atractivos del fin de semana fue en General La Madrid, específicamente en laguna Los Claveles. Allí se desarrolló un torneo desde la costa del espejo con buena concurrencia y la captura de interesantes ejemplares, como el del ganador, el experimentado pescador de Pigüé, Guillermo Ferraro, quién capturó un pejerrey de 630 gramos, pieza que lo hizo acreedor a un premio de $ 7.000.000. Tal como se esperaba, la pesca no fue abundante y el top 20 de la clasificación se completó con piezas mayores a los 265 g. Pescadores participantes expresaron su reclamo en redes sociales ante algunas falencias en la organización.
Hubo otras alternativas que movilizaron a los pescadores, aunque más a lugareños, ya que se trató de internos locales. En Balcarce, Héctor Godoy ganó en La Brava, con 13 pejerreyes en cuatro horas, embarcados. Lo hizo beneficiado por la descalificación del ganador original, quién llegó al limite que impuso la organización de 15 piezas, pero colocó en la bolsa un ejemplar de más, motivo que lleva a la exclusión del participante. En inmediaciones a Benito Juárez, de costa, el sábado hubo actividad del Club Defensores de Belgrano de Tandil en La Salada. La pesca totalmente devaluada, el 70 % de los aficionados no logró ninguna captura. Otra entidad serrana, el Club de Pesca, viajó a Blanca Grande para realizar dos torneos embarcados. A diferencia de semanas previas, el pique fue muy escaso y muchos aficionados no lograron capturas, siendo los ganadores de cada competencia pescadores que obtuvieron 6 y 9 piezas respectivamente.
El turno del peje en el mar
La semana terminó complicada por el estado del océano, aunque las perspectivas para el finde eran muy interesantes por la rotación del viento al norte. El sábado empezó a mostrarse un mejor rinde. Uno de los puntos altos fue en Miramar, con dos opciones de pesca, una la variada, con burriquetas, bagres y algún gatuzo, y la otra el pejerrey, con escardones que volvieron a picar bien en Rocas Negras, el primer arroyo y los otros clásicos pesqueros de la zona. El panorama se repitió en varias playas de la zona, siendo el domingo el resultado más interesante.
Un punto a destacar fue San Blas, el paraíso del pescador deportivo entregó pejerreyes escardones, aunque hubo quién dio con panzones y hasta con el primer corno, captura del jueves 22 en una salida guiada de Fernando Riera.
Con un pejerrey que está en ascenso y que será la vedette, otras especies entran en un tiempo de menor actividad, tal es el caso del lenguado, pez que picó aisladamente en Mar Chiquita el fin de semana, momento que sirvió para que el guía Tuba Di Paolo cierre su temporada.
Aguas adentro
Las condiciones del mar permitieron salir en distintos puntos de la costa atlántica. En Mar del Plata, Aquafish y otros prestadores que apuntan a la pesca de altura dieron gran cantidad de besugos de muy buen tamaño junto a meros interesante y algunos salmones de mediano porte en las primeras paradas, aunque cuando cambiaron, encontraron con mejor calidad de esta especie. Por Claromecó, la gente de Audaz metió una linda salida variada, con algún salmón y lindos besugos colorados.
Entre el litoral y el Plata
El amigo Gabriel López Rivera concretó una excelente salida el sábado en aguas del Plata desde Berisso. Con un río aún turbio, la noticia es el ingreso de buenos matungos. El guía Fernando Sánchez, al día siguiente, entre la neblina y con un sol ausente, también se encontró con algunos de los grandes en su incursión piscatoria. Sin dudas, las heladas decantan el agua y se pondrá bárbaro para el peje. Otro sitio en ascenso es el Uruguay, ya con resultados interesantes en distintos puntos del río. En Villa Paranacito, además, el domingo hubo pescadores que se mandaron un Grand Slam de especies, con pejes, dorados y tarariras en pleno mayo. Más al norte, buenos dorados en el Paraná y la chance de los surubíes. Un leve repunte del río favoreció la cosa en la última semana, aunque las perspectivas son a la baja para lo que se viene.
Se avecinan muy bajas temperaturas para las próximas semanas, tal como suele pasar en un mes de junio que tendrá variaciones en la pesca, ya con la desaparición de muchas especies que extendieron su presencia, como tarariras, lenguados o la variada en el mar. Habrá que seguir de cerca la ruta del manila, si aparece por aguas bonaerenses y, sin dudas, el pejerrey tanto en lagunas como en el mar, será la gran atracción, sin olvidar la chance que nos da el norte.
Comentarios