Monday 7 de April de 2025
INFORMATIVO | 04-04-2025 14:00

Día Internacional de los Animales Callejeros: ¿como ayudar a combatir esta triste realidad?

Cada 4 de abril se celebra esta fecha con el objetivo de concientizar a las personas acerca de la gran cantidad de mascotas que viven en las calles, sin un hogar, sin cuidados y, por sobre todas las cosas, sin amor.
Ver galería de imágenes

Cada 4 de abril, se celebra el Día Internacional de los Animales Callejeros que tiene como propósito central concientizar a los seres humanos acerca de los miles de mascotas que habitan en las calles, sin un hogar, sin cuidados y, por sobre todas las cosas, sin amor.

De hecho, según el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires, actualmente, en la Argentina hay más de 6.000.000 de perros y de gatos que se encuentran en situación de calle, sin acceso a los mínimos cuidados veterinarios ni a una alimentación adecuada. En tanto que, a nivel mundial, la cifra trepa a alrededor de 600.000.000 millones de animales domésticos que viven en las calles, marcando lo grave de esta cruda y triste realidad que, lamentablemente, se incrementa año tras año.

0404_mascotas

Día Internacional de los Animales Callejeros: herramientas para combatir este flagelo

"Cada uno de estos animales tiene una historia, muchas veces marcada por el abandono y el maltrato, pero también por la esperanza de encontrar una familia dispuesta a cambiar su destino" comenta la médica veterinaria Alicia Barreto

"Cada vez que una persona decide adoptar en lugar de comprar, está brindando una segunda oportunidad a un animal que sufrió abandono. No solo le ofrece un hogar, sino también el amor y la seguridad que tanto necesita. En nuestro refugio, vimos innumerables historias de transformación: animales que llegaron en condiciones críticas y que, gracias a la adopción responsable, hoy disfrutan de una vida plena y feliz”, agrega la fundadora y máxima responsable de la Asociación Protectora de Animales (APRANI), que cuenta con un refugio para animales abandonados en la localidad de Moreno, al oeste del Gran Buenos Aires.

0404_mascotas

Otra medida muy efectiva y simple de llevar a cabo para evitar que haya más perros y gatos abandonados es la esterilización, ya que la sobrepoblación de animales callejeros es un problema que puede reducirse con campañas de castración. "Un solo perro sin castrar y su descendencia pueden generar más de 60,000 cachorros en seis años, mientras que una gata y su descendencia pueden llegar a más de 400,000 en solo siete años. La esterilización no solo previene nacimientos descontrolados, sino que también mejora la salud de los animales y reduce conductas asociadas a la territorialidad y el abandono”, agrega la especialista.

El compromiso de la comunidad y la educación son otras dos grandes herramientas para ayudar a que perros y gatos puedan contar con un hogar digno donde vivir, ya que cada persona puede ayudar con pequeñas acciones, como denunciar casos de maltrato o abandono, brindar alimento y agua a los animales de la calle y promover la tenencia responsable.

 “Es fundamental enseñar desde la infancia el respeto y el cuidado de los animales. Cuando comprendemos que son seres sintientes que dependen de nosotros, construimos una sociedad más empática y responsable. Las campañas de concientización en escuelas y comunidades son herramientas clave para erradicar el abandono y el maltrato”, concluye Barreto.

 

Galería de imágenes

Comentarios

También te puede interesar

Más en
Mirá todos los autores de Weekend