Capturas de lisas que superaron los 3 kg en una salida muy rendidora a poco de iniciado el otoño. Foto: Diego Mancino
Capturas de lisas que superaron los 3 kg en una salida muy rendidora a poco de iniciado el otoño. Foto: Diego Mancino
Capturas de lisas que superaron los 3 kg en una salida muy rendidora a poco de iniciado el otoño. Foto: Diego Mancino
Gigantes lisas de otoño en un pesquero que no falla
La salida del verano no impide dar con una de las especies más apasionantes para el pescador en un destino por excelencia. Capturas memorables en una albufera que brinda multiplicidad de peces.
Por Jorge Virgilio
Una vez que el otoño llega, muchos fanáticos se vuelcan casi exclusivamente a la pesca del pejerrey, desempolvando equipos que, en algunos casos, dejaron guardados durante todo el verano. Otros no quieren dejar de disfrutar de ciertas especies que son clásicas del tiempo estival y aprovechan cada chance que el clima les brinda para seguir intentando con ellas. Entre esos fanáticos, hay uno que sobresale y es el amante de la lisa, un pez tan enigmático como deportivo, un aficionado que tiene en la albufera de Mar Chiquita uno de los escenarios más destacados para esta pesca, tanto en calidad como en cantidad de capturas.
Entre esos pescadores, en los últimos días estaban Diego Mancino, habitual colaborador de Weekend quien, junto a Nahuel Fernández, se adentró en aguas de la albufera para intentar con la especie. Ingresaron por el recreo Juan y Juan, donde los esperaba Sebastián, el encargado de entregarles el bote con el que concretarían la salida. Sin perder tiempo, armaron los equipos. Canas de 4,50 m. Reeles cargados con multifilamento 0,14 mm y líneas tradicionales para la lisa en Mar Chiquita, es decir, aparejos confeccionados con boyas doble cono, madre de 0.60 mm, anzuelos Owner 5111 y un plomo de 75 g. La carnada sería panza de lisa teñida de rojo con purpurina plateada.
Los primeros intentos fueron en inmediaciones al muelle, con poca navegación ya obtuvieron las capturas iniciales de la jornada. La hora inicial rindió, pero luego se planchó mucho el ámbito y el pique desapareció. Cerca del mediodía optaron por moverse y buscar actividad frente al molino, un lugar que venía rindiendo según los datos que compartía un guía. En este punto, las corridas de las boyas no se hicieron esperar y poco a poco fueron levantando las lisas que fueron a buscar, las grandes de fin de temporada. Entre ellas, Mancino metería la más grande, un verdadero torpedo que superó los 3,200 kg y que demandó un buen rato de pelea hasta que pudieron subirla al bote y llegar al final feliz de la historia.
En la despedida de una particular temporada que estuvo signada por la irregularidad en muchos ámbitos destacados, la albufera siempre paga y se erige como una opción de pesca para las próximas semanas. La lisa seguirá activa siempre que no se afirmen los fríos, y con la alternativa de otras especies que abundan como lenguados y, especialmente, pejerreyes. Para agendar y tener en cuenta, ya que Mar Chiquita no falla.
También te puede interesar
-
1
Ideas para escapadas de Semana Santa y Feriados XL (segunda parte)
-
2
Boyas para pejerrey: claves para tener éxito
-
3
Autorizan la caza del jabalí europeo en la provincia de Buenos Aires
-
4
Alternativas para Semana Santa y Feriados XL (primera parte)
-
5
Se descubrió que introdujeron peces hace 1.600 años con el objetivo de capturarlos
-
1
Encuesta en CABA: Santoro lidera la intención de voto, mientras que Adorni y Lospennato sufren la fragmentación del electorado
-
2
Cristina Kirchner juntó a intendentes, reclamó unidad y confirmó que será candidata a diputada bonaerense
-
3
En plena interna con Cristina Kirchner, la mano derecha de Axel Kicillof visitó Casa Rosada para coordinar las elecciones bonaerenses
-
4
Caputo busca crear un puente hasta las elecciones para enfrentar tres amenazas, pos acuerdo con el FMI
-
5
Córdoba: los abogados lograron una actualización de sus honorarios profesionales