Los extraños objetos aparecieron a la vera del Paraná. Foto: Secretaría de Cultura de Misiones

Los fragmentos fueron acondicionados para su correcta conservación. Foto: Secretaría Cultura de Misiones

El personal del Parque encontró una concentración llamativa de material mientras recorría las orillas del río Paraná. Foto: Secretaría Cultura de Misiones

Los objetos quedaron expuestos por la bajante del Paraná. Foto: Secretaría de Cultura de Misiones

HALLAZGO INESPERADO

Por la bajante del Paraná, encuentran extraños fragmentos cerámicos en Misiones

Fueron hallados, a la vera del mencionado río, por personal del Parque Federal Campo San Juan. Según los especialistas, poseen un enorme valor histórico y cultural.

Como consecuencia de reciente bajante registrada por el río Paraná, en la provincia de Misiones,  un grupo de trabajadores del Parque Federal Campo San Juan encontró una gran cantidad de extraños fragmentos cerámicos y líticos de gran valor histórico y cultural.

El primer contacto con estos fragmentos tuvo lugar a comienzos del pasado mes de mayo, cuando empleados del mencionado parque descubrieron una extraña concentración de material mientras recorrían las orillas del río Paraná en el marco de sus habituales tareas de vigilancia por el mencionado parque de 5.000 hectáreas de extensión ubicado en la ruta nacional N° 12 de la localidad de Santa Ana, departamento de Candelaria.

Fue así que, inmediatamente, alertaron de ese hallazgo a la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones, la cual, a su vez, envió un equipo de especialistas encabezado por la arqueóloga Lorena Salvatelli, de la la Subsecretaría de Revalorización Cultural y Museos de Misiones para que realizaran los trabajos de campo con el objetivo de  tratar de determinar con precisión de qué objetos se trataban y de qué antigüedad datan.

Tras los primeros estudios, los especialistas recogieron los materiales que fueron acondicionados para su correcta conservación y futuras tareas de análisis y de interpretación, en tanto que también fueron registrados y mapeados los lugares de los que emergieron a la luz.

  

"Este hallazgo resalta la importancia de las áreas protegidas como sitios para la conservación y el estudio del patrimonio natural y cultural, garantizando su resguardo y ofreciendo un área segura para el desarrollo de investigaciones y acciones para su puesta en valor.", expresaron desde la Dirección Nacional de Conservación de la Administración de Parques Nacionales, a través de un comunicado.

"Los territorios del Parque Federal Campo San Juan no solo son importantes por su Patrimonio Natural sino, también, por el Patrimonio Cultural que se evidencia en varios sectores del Parque", concluyeron los especialistas.Vale recordar que, ante el hallazgo fortuito de fragmentos u objetos de valor Patrimonial, desde la Administración de Parques Nacionales se recomienda registrar la ubicación del sitio sin intervenir ni remover nada, y reportar esta situación ante los guardaparques de la zona.

 

En esta Nota