Sambi ya se encuentra en su nuevo destino. Foto: Resera Proyecto Carayá
Sambi necesita de cuidados especiales. Foto: Reserva Proyecto Carayá
Se integró a una comunidad que, ahora, cuenta con 29 pumas. Foto: Reserva Proyecto Carayá
Te presentamos a Sambi, la nueva habitante de la Reserva Proyectó Carayá
Se trata de una hermosa pumita de ojos azules y verdes que fue trasladada desde el Ecoparque de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta ese predio ubicado en la provincia de Córdoba. Video.
Tras vivir varios meses en cautiverio en un departamento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, finalmente Sambi, una hermosa pumita de ojos azules y verdes, fue trasladada a la Reserva Proyecto Carayá que está ubicada en la localidad de La Cumbre, Córdoba, donde ya se encuentra disfrutando nuevamente de su libertad junto a otros 28 pumas que habitan en el lugar.
En el viaje hacia Córdoba, Sambi fue acompañada por su veterinario de cabecera, quien se encargó de cuidarla, en tanto que, una vez en la localidad del Valle de Punilla fue recibida por especialistas de la Secretaría de Ambiente de Córdoba, quienes supervisaron su traslado hasta su nuevo destino.
Sambi: del cautiverio a la libertad
Originalmente llamada "Mish", la pumita fue encontrada en un descampado por un influencer que, al no poder cuidarla debidamente, se la cedió a una amiga que al no poder tampoco manejar su fuerza ni brindarle una alimentación adecuada se puso en contacto con el Ecoparque de Palermo. Fue así que, al no disponer de un lugar adecuado para Sambi, los directivos del mismo se comunicaron con la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires quien, finalmente, decidieron y autorizaron su traslado a la reserva cordobesa.
“Normalmente, no recibimos pumas de otras provincias, porque Córdoba ya tiene un problema grave con estos animales. Pero este caso es especial”, explicó Alejandra Juárez, la responsable de la Reserva, en diálogo con Cadena 3.
Como el animal requiere cuidados intensivos por el padecimiento de una enfermedad renal crónica y genética, en su nueva morada Sambi recibirá la atención de un equipo especializado en el cuidado de la fauna. “Niñez arrebatada ya que está puma solo sabe ser mascota y su nivel de mansedumbre la imposibilita de cumplir un rol en la naturaleza”, expresó, a través de sus redes sociales, María Alejandra Juárez, directora de la Reserva Proyecto Carayá, tras darle la bienvenida a esta nueva, hermosa y por demás simpática pumita.
También te puede interesar
-
Avistaron a un puma adulto que avistaron cerca del Parque Nacional Iguazú
-
Trasladaron a Uruguay a seis pumas argentinos rescatados del tráfico de fauna
-
¡Flor de susto!: mirá el puma que apareció en el garage de una casa de Necochea
-
Piden que se frene la caza de guanacos, pumas y zorros en la Patagonia
-
1
En 12 horas a Madrid con toda la comodidad y el entretenimiento a bordo
-
2
Guía Michelin Argentina segunda parte: listado de los restaurantes reconocidos
-
3
Dorados, manduvas y cachorros de surubí a 2 horas de Capital
-
4
Mar del Plata volvió a pescar en familia
-
5
Es tiempo de matungos en tu revista Weekend de abril
-
1
Uber en Córdoba: el oficialismo impulsará en el Concejo la modificación de la ordenanza de taxis y remises
-
2
Cómo se gestó el hackeo a Perfil.com y quién es @gov.eth
-
3
A cuánto cerró el dólar blue hoy, martes 8 de abril de 2025
-
4
Los dueños de las estaciones de servicio confirmaron si adhieren al paro general del 10 de abril
-
5
Javier Milei quedó en ridículo ante Donald Trump y Axel Kicillof disputa a sangre y fuego con Cristina Kirchner