El Gran Chaco puede equilibrar el crecimiento económico con la conservación ambiental, Foto: weekend
Con una extensión de más de 1.000.000 de kilómetros cuadrados que abarca a la Argentina, Bolivia, Brasil y a Paraguay, el Gran Chaco es una de las regiones más biodiversas del mundo. Foto: Weekend
El Gran Chaco alberga a una riquísima fauna y flora. Foto: Weekend
El Gran Chaco es un gran modelo para la conservación ambiental
Así lo afirma un reciente reciente informe elaborado por Tropical Forest Alliance, una iniciativa del Foro Económico Mundial, acerca de gran papel que tiene el segundo bosque más grande de América del Sur
Con una extensión de más de 1 millón de kilómetros cuadrados que abarca a la Argentina, Bolivia, Brasil y a Paraguay, el Gran Chaco es una de las regiones más biodiversas del mundo, hogar de 3.400 especies de plantas, de 500 especies de aves y de más de 200 especies de reptiles y anfibios. También es un gran motor económico, ya que produce una gran cantidad de las exportaciones de soja y de ganado de la región. Sin embargo, la creciente presión de la expansión agrícola amenaza cada vez más fuerte su equilibrio ecológico.
Al respecto, el reciente informe elaborado por Tropical Forest Alliance (TFA) - una iniciativa del Foro Económico Mundial-, “The Gran Chaco: Pathways Towards a Sustainable Future” ( “El Gran Chaco: caminos hacia un futuro sostenible”, en castellano)-, afirma que el segundo bosque más grande de América del Sur puede equilibrar el crecimiento económico con la conservación ambiental, mientras se posiciona como líder mundial en agricultura regenerativa y ganadería sostenible.
El Gran Chacho: región con mucho futuro económico y ambiental
"Con las inversiones, políticas y asociaciones adecuadas, el Gran Chaco podría convertirse en un modelo para equilibrar el crecimiento económico con la preservación ecológica. El sector de la carne, en particular, tiene un gran potencial para generar un impacto ambiental positivo al mejorar la salud del suelo, la eficiencia del agua y la biodiversidad", afirmó Jack Hurd, director ejecutivo de Tropical Forest Alliance
El informe también advierte que el ecoturismo puede servir como una gran herramienta complementaria para los productores agrícolas y ganaderos, con el fin de aumentar sus ingresos y apoyar los esfuerzos de conservación, por lo que establecer reservas privadas de la naturaleza, junto con áreas protegidas por el estado y vincularlas a través de corredores ecológicos, crea rutas y senderos de ecoturismo que promueven la biodiversidad local, facilitan el movimiento de la fauna silvestre y generan oportunidades de empleo sostenibles a largo plazo.
"Este informe es un llamado a la acción para que todos los stakeholders inviertan en el Gran Chaco y prioricen su futuro; Con la creciente demanda mundial de alimentos y commodities, la región ofrece una oportunidad sin precedentes para liderar el camino en la reconciliación entre la producción y la gestión ambiental. Los gobiernos, las empresas, las ONG y las organizaciones multilaterales deben trabajar juntos para garantizar que el Gran Chaco siga siendo un paisaje productivo, resiliente y biodiverso para las generaciones venideras", concluyó Hurd.
También te puede interesar
-
Buscan preservar la biodiversidad y la vida de las comunidades ribereñas del Paraná
-
Selva, mosquitos y tres argentinos en el Gran Chaco sobreviviendo casi un mes desnudos
-
Aves Argentinas lanzó la nueva plataforma Áreas Clave para la Biodiversidad
-
Así se ve la deforestación del Gran Chaco desde el espacio
-
1
Alternativas para Semana Santa y Feriados XL (primera parte)
-
2
Se descubrió que introdujeron peces hace 1.600 años con el objetivo de capturarlos
-
3
Autorizan la caza del jabalí europeo en la provincia de Buenos Aires
-
4
Biólogo aclara dudas sobre el dorado mutante capturado en el río Paraná
-
5
En 12 horas a Madrid con toda la comodidad y el entretenimiento a bordo
-
1
El director de la Agencia de Seguridad Vial dio detalles del control a funcionario bonaerense
-
2
Se esperan tormentas fuertes: rige alerta amarilla en seis provincias
-
3
¿Hay clases el 10 de abril pese al Paro de la CGT?
-
4
Preocupación por el boom de importaciones chinas, primarización de exportaciones y pérdida de mercados
-
5
Con una frase de "cabecera" del Gobierno, la UTA explicó por qué habrá colectivos durante el paro de la CGT