El verano en Esquel se convierte en un paraíso para los amantes de las actividades al aire libre y el turismo aventura. Con paisajes que no dejan de asombrar y lagos cristalinos, este lugar es ideal para disfrutar de experiencias únicas en la naturaleza. Aquí un resumen de las mejores experiencias que se pueden concretar en la región, aprovechando al máximo la temporada estival.
- Rafting en el río Corcovado y Futaleufú: con rápidos de clase II y III, este río es apto para toda la familia, sin necesidad de tener experiencia previa, ya que cada grupo cuenta con guías capacitados. Las excursiones pueden ser de dos horas o de día completo, incluyendo paradas para saltar desde rocas o nadar, brindando un final lleno de emoción. Para los más aventureros, el Río Futaleufú en Chile se presenta como un desafío emocionante. Reconocido internacionalmente por sus exigentes rápidos de clase IV y V, ofrece dos días de aventura y paisajes impresionantes. Las excursiones son ideales para aquellos que buscan una experiencia intensa y un contacto cercano con la naturaleza.
- Canopy en Pueblo Alto: la sensación que se tiene al deslizarse por cables suspendidos entre árboles en un entorno natural es inigualable A través de un sistema de poleas conectadas por cables, los participantes se desplazan de una plataforma a otra, disfrutando de vistas panorámicas del bosque y la vida silvestre que lo habita. Es una experiencia que combina la emoción de la altura con un contacto directo con la naturaleza. El origen del canopy se remonta a las investigaciones científicas en las selvas tropicales, especialmente en Costa Rica, donde los ecologistas desarrollaron esta técnica para estudiar los ecosistemas del dosel arbóreo. No sólo proporciona adrenalina y diversión, sino que también promueve la conciencia ambiental, ya que muchos recorridos están diseñados para ser sostenibles y respetar el ecosistema local. A través de esta actividad, los participantes pueden disfrutar de la belleza de la naturaleza mientras aprenden sobre la importancia de conservar los bosques y su biodiversidad. En Pueblo Alto se desarrolla en un entorno adecuado, donde la adrenalina y el asombro van de la mano. Con una serie de plataformas instaladas entre los árboles, los participantes pueden deslizarse por un recorrido total de 2 kilómetros, incluyendo tramos que cruzan sobre cañadones. No se requiere experiencia previa, lo que hace que esta actividad sea accesible para todos. Como plus, al finalizar la actividad se puede saborear un té de campo inolvidable rodeado de un paisaje encantador.
- Kayak en Laguna La Zeta y el Parque Nacional Los Alerces: una experiencia de tranquilidad y conexión con la naturaleza que se hace a sólo 4 km de la ciudad. Allí los visitantes tienen la oportunidad de adentrarse en aguas cristalinas, rodeados por la majestuosa belleza de los bosques patagónicos. Las excursiones en kayak pueden durar desde dos horas hasta varios días, dependiendo del recorrido que se elija. En el PN Los Alerces, los kayaks permiten acceder a rincones ocultos que son inaccesibles por otros medios, brindando una experiencia única que combina el descanso con la exploración. Durante el verano, el clima es agradable y las condiciones son ideales, permitiendo disfrutar del paisaje y la fauna local. Los avistamientos de aves, como flamencos y cisnes de cuello negro, son comunes, haciendo de esta actividad un deleite tanto visual como recreativo.
- Senderos periurbanos: los imponentes cerros que enmarcan Esquel ofrecen un sinfín de posibilidades para los amantes del trekking y las caminatas. Los senderos periurbanos invitan a explorar la belleza del paisaje local transformando a la ciudad en un destino ideal para practicar senderismo. La singular morfología de la zona, con sus laderas, miradores naturales y cumbres, promete panorámicas inigualables de la región y los majestuosos picos de la Cordillera de los Andes.
- Sendero a La Zeta: accesible por camino vehicular, es perfecto tanto para caminatas como para ciclistas Este recorrido de 5 km (ida) presenta una dificultad media y permite ascender a una altura máxima de 800 msnm. Durante aproximadamente una hora, los visitantes disfrutan de un trayecto que inicia en la Av. Fontana y les regala un mirador exclusivo de Esquel en el camino, ofreciendo un momento ideal para descansar y capturar la belleza local. Al finalizar, la Glorieta se convierte en un punto estratégico para quienes deseen continuar explorando la Reserva Natural.
- Alternativa por el Arenal: otra opción fascinante es el sendero a La Zeta por el Arenal, que se extiende por 7 km (ida) con una dificultad similar. Este camino poco transitado atraviesa un banco de arena volcánica, brindando una experiencia única para quienes prefieren a pie el recorrido. Además de admirar la vegetación autóctona, los caminantes disfrutarán de vistas excepcionales del valle de Esquel, convirtiendo cada paso en un descubrimiento.
- Túneles de Hielo: formación natural poco común que se puede explorar como parte de una excursión organizada. A unos 50 km de Esquel se llega a través de un recorrido en vehículos 4x4 que lleva a los viajeros a una cascada donde se forman estos túneles por las condiciones especiales de temperatura. Esta experiencia es asombrosa, ya que permite observar un fenómeno geológico singular y disfrutar de un trekking inolvidable. Los avistajes de cóndores son posibles durante esta actividad, añadiendo un toque especial al recorrido.
Comentarios