Con satisfacción venimos observando en los últimos tiempos el compromiso de entidades privadas y públicas en los planes y ejecución de siembras de alevinos, complementando de esta manera a la función de la Naturaleza, en el refuerzo y repoblamiento de espejos de agua encerradas, sumando variadas especies calificadas, siempre buscando el equilibrio de convivencia de los peces. Asimismo, y como no podemos obviar, para beneplácito de los aficionados de la caña que disfrutan de su esparcimiento, siempre con la premisa de la captura y devolución, y por supuesto, respetando las normas y vedas vigentes de cada pez.
Siguiendo con las políticas de protección y fortalecimiento del recurso ictícola que impulsa el gobernador Ignacio Torres, el Gobierno del Chubut a través de la Secretaría de Pesca llevó adelante la siembra de alevinos en distintos espejos de agua de la provincia, en una tarea destinada a la repoblación de ambientes acuáticos seleccionados de manera estratégica, utilizando para ello especies de trucha. En ese marco, es que, a comienzos de la pasada semana, el subsecretario de pesca, Diego Brandán, dispuso los trabajos de resiembra de trucha marrón (Salmo trutta) en la Laguna Larga, ubicada en jurisdicción de la provincia de Chubut, en cercanía del Parque Nacional "Los Alerces". El director de Pesca Continental, Pablo Buono, coordinó los trabajos en terreno y ponderó que una acción de esta naturaleza no tiene lugar en la mencionada Laguna Larga al menos desde hace una década, lo que refuerza el compromiso con el cuidado y el fortalecimiento del recurso ictícola.
El funcionario explicó, asimismo, que se trata de una resiembra de alevinos obtenidos durante la campaña de desove concretada por el organismo provincial en el mes de agosto, y que las tareas estuvieron a cargo del Área Técnica dependiente de la Dirección de Pesca Continental con resultados positivos. Estas truchas marrones son nacidas y criadas en la Estación de Piscicultura "Arroyo Bagillt", que el Gobierno de la Provincia administra a la vera de la Ruta N° 259, camino al Paso Internacional con Chile. La incubación de las ovas se concreta en el mencionado complejo productivo cordillerano. Luego, los alevinos son destinados a diversos frentes, entre ellos el programa educativo y otro la estrategia para repoblar cursos de agua. Buono resaltó que "la siembra responde a la necesidad de compensar la presión pesquera que ha aumentado en los últimos años siendo de las actividades más relevantes para el turismo local y regional".
La trucha marrón es originaria de Eurasia, al igual que el salmón del atlántico presenta dos formas, las encerradas, que viven toda su vida en agua dulce, y las anádromas, las cuales desarrollan parte del ciclo en agua dulce y parte en agua salada. Después de la trucha arcoiris es el más abundante de los salmónidos presentes en Patagonia. En Tierra del Fuego fueron introducidas para promover la pesca deportiva y es la más común de todas las truchas. Tiene un cuerpo robusto con una coloración que combina el marrón dorado, con un color blanco amarillento en su región abdominal, puede ser plateada en el caso de las anádromas. Los individuos que habitan en el lago Fagnano, o cumplen parte de su ciclo ahí, pierden la coloración plateada por no tener la necesidad de camuflarse. Posee manchas oscuras rodeadas por un círculo gris pálido. El peso de los ejemplares encerrados varía entre 700 gr y 4 kg, mientras que, en los ejemplares marinos, los promedios oscilan entre 3 y 8 kg, con expectativas máximas de 10 a 16 kg. Algo que es propio de esta especie es un halo más claro alrededor de los puntitos negros, este rasgo evita la confusión con las otras especies.
Comentarios