Sunday 16 de March de 2025
PESCA | 27-02-2025 15:15

La familia se reunió a pescar en las orillas del lago Nahuel Huapi

En una jornada sin capturas, se desarrolló una nueva edición de un encuentro piscatorio que apuesta a la unidad filial y que igualmente convocó a 50 personas.
Ver galería de imágenes

El clima y, especialmente el viento, impidieron que la fiesta fuera completa en una nueva edición de Pescando en familia, la propuesta piscatoria que tuvo lugar en la sede de la Asociación de Caza y Pesca Nahuel Huapi, a orillas del lago homónimo y que convocó a unas 50 personas que se reunieron a pescar con la premisa de que un mayor y un menor se dedicaran juntos a la tarea.

2702_pescandoenfamilia

Las truchas, con la condición desfavorable, se ausentaron, y los pescadores no pudieron disfrutar de captura alguna. No obstante, uno de los referentes de la entidad, Héctor Ricciuti, expresó su conformidad por la tarea cumplida. “La pesca deportiva tiene eso de no poder garantizar la extracción de un pez, y esta vez no hubo captura de truchas, pese a que estuvimos tres horas. Pero el viento y el oleaje complicaron todo”, dijo el organizador, quien, más allá de ese dato, remarcó “la enseñanza de vida a los chicos” acerca de lo que significa una experiencia así, donde “aprenden a tener contacto con la naturaleza” y, de ese modo, se los “despega un poco de la electrónica y del teléfono”, expresó a El Cordillerano el directivo que suele dejar una huella por cada sitio que recorre, ya que tiene en su haber la creación de grandes fiestas como la de la brótola en Villa Gesell, junto al club local, y la del pescador deportivo, en la localidad bonaerense de Azul. 

2702_pescandoenfamilia

Entre los presentes en el encuentro estuvo el periodista Gustavo Mehl, colega y periodista que gestó hace más de dos décadas este evento que, con el correr de los años, y el apoyo de Ricciuti, llegó a la Patagonia. Mehl, conductor del programa televisivo y radial Paraíso natural, aprovechó la visita a Bariloche para dar a conocer su libro “Cara a cara y seguir vivo…”, en el que relata un naufragio que lo tuvo como protagonista –y único sobreviviente– en 2007.

2702_pescandoenfamilia

Más allá de la falta de pesca, hubo varios hechos para destacar. Entre ellos, la participación de personas ciegas y disminuidas visuales, del Centro de Rehabilitación Integral Patagónico (CRIP), que con la colaboración de la Asociación de Caza y Pesca Nahuel Huapi comenzaron a pescar recientemente. Además, los participantes llevaron elementos de limpieza e higiene personal que se destinarán al hogar Emaús, de contención para personas sin techo. “Pequeñas cosas que hacen mantener el corazón abierto”, expresó Ricciuti quien llevó adelante la entrega de numerosos premios que se sortearon entre todos los participantes.

Galería de imágenes

En esta Nota

Jorge Virgilio

Jorge Virgilio

Comentarios

También te puede interesar

Más en