Sunday 16 de March de 2025
PESCA | 26-02-2025 18:30

Apuestan por la siembra de bagre negro en Villa Constitución 

También conocida como brótola de río, esta especie fue sembrada en tajamares y estanques en un proyecto de acuicultura. 
Ver galería de imágenes

Dentro de la provincia de Santa Fe, específicamente en la localidad de Villa Constitución se procedió a la siembra de más de 1.500 alevines de bagre negro, en el marco del proyecto de acuicultura que llevan adelante la Comisión Administradora del Río Uruguay y la DINARA. La tarea que continuará la próxima semana, se dio en los primeros tres predios de productores que componen el proyecto, dentro de tajamares y estanques. 

La actividad contó con la presencia del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Matto, la delegada uruguaya ante la CARU, María Eugenia Almirón, el director de DINARA, Álvaro Irazoqui, técnicos de ambos organismos, productores, entre otros concurrentes. Matto, señaló que “en esta oportunidad se avanza en lo que es la siembra de esta especie, que ya por muchos años se viene haciendo por parte de la Dinara en represas de gran porte, pero en este caso apunta al pequeño productor, para diversificación productiva y lógicamente con el acompañamiento técnico, para que a partir de ahí puedan generar un nuevo ingreso a las familias rurales y pequeños propietarios”. La delegada uruguaya ante la CARU, en tanto, Esc. María Eugenia Almirón, expresó “sentirse feliz por este avance del proyecto llegando a la etapa de la siembra de alevines con los primeros tres productores de la zona”. Además, señaló que “el objetivo de este proyecto tiene algo fundamental como lo es, el cuidar los recursos naturales que cuenta nuestro río y nuestro territorio nacional”.

2502_caru

Por último, el director de Dinara Álvaro Irazoqui “evaluó como muy positivo este momento, catalogándolo como algo muy significativo para el organismo que dirige. “Poder estar en la culminación de la primera fase y el inicio de la segunda que es la siembra de la brótola de río, en los diferentes tajamares y estanques de los productores rurales. Hoy, de lo teórico, pasamos a la práctica, al día a día, pasamos a materializar y caminar juntos el proceso de lo que es poder tener por un lado la seguridad alimentaria, de poder tener otro tipo de proteína, en la matriz productiva de los productores rurales y a su vez la posibilidad de generar un producto de la zona que permita tener una diferencia económica a futuro”. 

También te puede interesar

Galería de imágenes

Jorge Virgilio

Jorge Virgilio

Comentarios

También te puede interesar

Más en