Marzo significa el puntapié inicial para una legión de cañófilos que están ávidos de ver correr las boyas, técnica que rinde mucho mejor en las lagunas embarcados, ámbitos que a partir de este mes se abarrotan de pescadores que tienen una atracción principal: el pejerrey. En ese contexto, el último fin de semana de carnaval sirvió para ver el comportamiento de esos espejos tras días anteriores de mucho calor y un abrupto bajón en la temperatura que estuvo acompañado con precipitaciones de variada intensidad. Por esa razón, recorremos algunos de los pesqueros que dieron que hablar y se posicionan muy bien de cara a lo que se viene, el flecha de plata.

Se seca la laguna Los Horcones en Madariaga
La Barrancosa
“Difícil, pero con muy buenos pejes”. Así no sintetizó su primera incursión en la laguna el guía Maximiliano Rojas, una de las grandes referencias a la hora de hablar de pesca embarcada en los espejos de Azul y Olavarría. El guía ingresó cuando el clima le permitió hacerlo a La Barrancosa y logró muy buenas capturas, ejemplares que en su totalidad superan los 400 g. Un ámbito que está con un nivel de agua bueno, a pesar de que ha bajado como en toda la zona, y que permite disfrutar de la pesca a flote.
La Brava
Venía dura por el calor, costaba hacer la cuota, pero las jornadas más frescas el pique de pejerreyes mejoraba mucho. Eso lo confirmó nuestro amigo y colega Diego Mancino quien, pescando abajo, casi al ras del fondo, concretó una interesante faena. Con paternóster regulando entre 2.50 y 3 m, dependiendo de la zona, como con la trampa a 5 cm del fondo, hay muy buena pesca. Vale destacar que las capturas más grandes se dan con los anzuelos muy cerca del barro en una laguna que se prepara para la gran fiesta del Flecha de Plata, propuesta piscatoria anunciada para el 16 de marzo.


6 lagunas para hacer verano cerca de la playa
Salada Grande
El pejerrey está activo, con el chico que llega primero a las carnadas pero que el grande no se queda atrás. Buenos resultados el fin de semana, con aparejos de flote pescando en contra garete o anclados, con línea de tres boyas armadas con una distancia de 1,10 m entre una y otra, mínimo, con colores y tamaños variados, preferentemente chicas, siendo lo más liviano más rendidor y siempre sin puntero. Anda muy bien el filet, mejor que la mojarra porque en esta época la que se consigue en la zona es mala, según nos contaba José Vargas de Urión La Gaby. Las lluvias en la zona, a diferencia de otros puntos, fueron escasas.
Cochicó
Buena faena el fin de semana largo del guía Martín Gaita, quien entre semana nos decía que no comía bien el peje, por lo que había que ser prolijos en los encarnes, usar mojarra viva y trabajar con aparejos sutiles y con trampa si lo hacemos a flote. La mejor calidad se dio pescando abajo, en zonas de 3 a 4 m de profundidad, con líneas paternóster o versátiles. Allí, casi al barro, la mejor calidad, arriba pescadito chico a juvenil.
La Boca
El guía Toffani arrancó marzo a toda orquesta. Tras una noche previa a puro trueno, el día sábado concretó una salida a puro pique. El domingo, ya con condiciones más adversas, pusieron el pecho a la jornada gris y fueron juntando una buena cuota de pejes hasta que llegó la lluvia en la tarde. Sin dudas, es una de las mejores de la zona del corredor de Ruta 2 con calidad de ejemplares que se dieron, en las últimas jornadas, con brazoladas de 0,80 a 0,90 m, aunque cada día es distinto y, dependiendo el viento o la temperatura, nos obliga a trabajar distinto, incluso hasta cerca del 1,5 m. A flote paga mejor que con paternóster y, según la condición, anclados o al garete.
La temporada está en marcha, ya en el último tramo del verano y a días del comienzo del otoño. Buenas perspectivas en estas cinco lagunas en un contexto general muy complicado y a la espera de lluvias que puedan salvar algunos ámbitos y pensar en la recuperación de otros que ya están fuera del circuito de los pescadores.
Comentarios