¿Será este el momento de capturar esos pejerreyes que superan los 50 cm y el kilo de peso? Sin dudas, la respuesta es afirmativa y el lugar elegido es el Río de la Plata. El enorme estuario presenta infinidad de minipesqueros sobre una amplia zona con diversidad de profundidades, bancos de arena o conchilla, canaletas de poca hondura, canales correntosos y profundos.

Truchas criollas del Collón Cura, en Neuquén
Para el final de temporada, debido a que el pejerrey busca lugares bajos para continuar con el desove, con fondos de conchillas y aguas un poquito más cálidas, los pescadores intentan llegar a estos sectores para concretar la captura de los más grandes. Y, sin dudas, el sector más característico de la parte norte del Plata es Playa Honda, una franja donde la profundidad media es de alrededor de 3 m. Aquí la clave pasa por localizar bancos de arena aislados casi sobre el centro de la cancha de pesca.
Para llegar a Playa Honda debemos cruzar el Canal Mitre (atención con el sedimento del reciente dragado) y navegar aproximadamente unos 20 minutos, hasta instalarnos de lleno en el famoso pesquero.

Un clásico de estación: taruchas del Guazú
Lo ideal es jugar un poquito con el factor compuesto del viento y la correntada, para así determinar dónde comenzamos nuestro garete, que es la forma correcta de pescar en este lugar.

Arrancó febrero, ¿dónde hay pesca?
La captura de los grandes pejerreyes del río se puede efectuar tanto a flote como de fondo, eligiendo según nuestra conveniencia pues se trata de dos artes altamente deportivas y muy apropiadas para esta zona del Plata.

Qatar, donde pescan los campeones
Nota completa en la edición 491 de Weekend, agosto de 2013. Si querés suscribirte a la revista y recibirla en tu domicilio, clickeá aquí.
Comentarios