Sunday 19 de January de 2025
MOTOR | 28-12-2024 18:30

Nueva Hyundai Tucson: el regreso del líder coreano

Tras cinco años sin presentar modelos, la empresa asiática acaba de lanzar en nuestro país el rediseño de su emblemático SUV. Se ofrece en dos opciones de motorización.
Ver galería de imágenes

Tal vez con la intención de celebrar el aniversario número 20 del modelo o por esas casualidades que sólo la cambiante economía argentina puede explicar, después de 5 años sin presentar modelo alguno, el representante local de la coreana Hyundai acaba de traer al país el restyling de la cuarta generación del Tucson, el modelo más vendido de la marca en sus 31 años de presencia en el país.


La ausencia de modelos de Hyundai en el mercado local en los últimos años se debió a las trabas a las importaciones y al cepo al dólar. Ahora, con nuevas condiciones, llega este modelo del que se comercializaron poco más de 14.000 unidades de las tres generaciones anteriores a lo largo de estas dos décadas.

1223_tucson

El Hyundai Tucson, cuyo nombre fue tomado de la ciudad homónima del estado de Arizona, en los Estados Unidos, fue lanzado en 2004 y desde entonces comparte igual chasis monocasco que su primo hermano el Kia Sportage, lanzado ese año dado que ambas marcas pertenecen al mismo holding. Sus principales rivales son Audi Q3, BMW X1, Ford Kuga, Honda CR-V, Mercedes-Benz Clase GLA, Mitsubishi Outlander, Range Rover Evoque, Suzuki Vitara, Toyota RAV4, Volkswagen Tiguan y Volvo XC40.

La novedad

La cuarta generación fue lanzada mundialmente en septiembre de 2020 y el actual restyling se presentó en marzo de este año. El importador local decidió traer esta versión, por lo que nuestro país está en las mismas condiciones que el resto de los principales mercados. En este caso, se trajo el modelo Long Wheel Base, con mayor distancia entre ejes. De esta forma, el vehículo es más largo que el Tucson que se vende en Europa pero tiene las mismas dimensiones que el que se comercializa en los Estados Unidos.

1223_tucson

Esta característica permite ofrecer un mayor espacio para las piernas en las plazas traseras y un baúl más generoso, con 540 litros de capacidad. Respecto de la anterior generación, creció 15 cm de largo, ahora llega a los 4,64 m. El ancho es de 1,86 y el alto de 1,66 metros. La distancia entre ejes se estiró hasta los 2,75 m, lo que genera mejor habitabilidad interior y mayor estabilidad dinámica.
El nuevo Tucson mantiene la esencia del lenguaje de diseño “Parametric Dynamics” de la cuarta generación. El frente presenta una audaz interacción de líneas delgadas y angulares en la parrilla del radiador, complementadas con un juego de diseño con las luces ocultas denominadas Parametric Jewel.

Motores

En cuanto al conjunto motriz, el nuevo Tucson se ofrece con dos tipos de motores, aunque ya no se comercializa la versión diésel, por ser muy costosa. La opción 4x4 cuenta con motor 1,6 turbo T-GDi de 180 CV y 265 Nm de torque entre las 1.500 y 4.500 RPM, con caja automática de doble embrague de 7 marchas y levas en el volante. Esta versión tiene una orientación más deportiva.

1223_tucson

Por su lado, el SUV de tracción delantera incorpora un motor 2.0 naftero Smartstream de 156 CV y 197 Nm de par a las 6.200 RPM, con caja automática de 6 marchas. En este caso se busca el máximo de confort.Además, cuenta con cuatro modos de conducción seleccionables (normal, sport, eco y smart).


El interior del nuevo Tucson prioriza la amplitud y la practicidad, logradas a través de un diseño horizontal que crea una sensación de mayor espacio combinando funcionalidad y estética. Dominado por el gran tablero flotante con dos pantallas de 12,3 pulgadas, el interior se completa con la consola central tipo flotante. La habitabilidad se ha incrementado respecto de la generación anterior, especialmente en las plazas traseras, gracias a la elección de la versión más larga que llega a nuestro país.


La nueva generación de Tucson incorpora tecnología como nunca antes había tenido, como reconocimiento de perfil de conductor por huella digital, configurando automáticamente las posiciones de volante, espejos, asiento, temperatura y multimedia; conexión celular simultánea para 2 teléfonos; cargador inalámbrico; temperatura bi-zona con asientos calefaccionados y ventilados.

1223_tucson

La apertura del baúl es automática y eléctrica, así como las regulaciones de los asientos delanteros para el conductor y el acompañante. En términos de seguridad, incorpora el paquete de asistencias a la conducción con auxiliar de colisión frontal, frenado autónomo (ahora con asistencia en giro a la izquierda), mantenimiento de carril, control de crucero inteligente con stop&go, monitoreo de presión de neumáticos, alerta de hielo en el camino y detector de fatiga.


También cuenta con luces delanteras LED, luces diurnas, airbags delanteros, laterales y de cortina, control de estabilidad, asistente en pendientes, anclajes Isofix, sensores de estacionamiento delantero y trasero, cámara trasera y alerta de ocupantes en plazas traseras, entre otros.

Galería de imágenes

En esta Nota

Alejandro Fischer

Alejandro Fischer

Comentarios

También te puede interesar

Más en
Mirá todos los autores de Weekend