El segmento de las pick ups medianas, aquellas con capacidad de carga de hasta una tonelada, no se limita al cuarteto que integran Toyota Hilux, Ford Ranger, Volkswagen Amarok y Chevrolet S10. Es cierto, esos cuatro son los modelos más vendidos y populares del mercado. Pero hay otras alternativas, como Mitsubishi L200 o Nissan Frontier, que también ocupan su lugar en el segmento, con propuestas diferenciadoras.
En estas páginas analizaremos a la L200, la pick up de la marca japonesa de los tres diamantes que recientemente presentó una evolución en diseño y motorización, con mejoras de equipamiento y hasta una nueva versión de caja de carga extendida.
Mitsubishi no es una marca masiva, sino más bien de nicho, que apunta a un público más exclusivo, en general profundo conocedor de las bondades de sus productos. Por esa razón, la L200 se posiciona como una pick up más de alta gama y con un perfil de usuario distinto al de las cuatro más vendidas.
“El posicionamiento de la L200 siempre fue más aspiracional y de exclusividad. Es una pick up para el dueño del campo, no tanto para quienes allí trabajan…”, explican desde Alfacar, el representante oficial de Mitsubishi en la Argentina.
Más potencia
Fabricada en Brasil, la L200 llega a nuestro mercado únicamente en silueta de doble cabina y con el motor turbodiésel de 3.2 litros, que elevó su potencia de 165 a 170 caballos para ponerse a tono con la competencia, que también mejoró en ese sentido.
Así, la L200 ofrece un buen equilibrio entre potencia y economía de combustible, considerando que se trata de la pick up con la mayor cilindrada del segmento en Argentina.
Nota completa en la edición 490 de Weekend, julio de 2013. Si querés suscribirte a la revista y recibirla en tu domicilio, clickeá aquí.
Comentarios