Friday 17 de January de 2025
INFORMATIVO | 07-12-2024 15:00

Incorporan voluntarios para monitorear la salud ambiental de las costas patagónicas

Se trata de un proyecto de ciencia ciudadana liderado por Aves Argentinas y el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia que combina esfuerzos científicos y comunitarios para monitorear la salud ambiental de nuestros ecosistemas costeros.
Ver galería de imágenes

La ONG Aves Argeninas y el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” –a través de su Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén–, ampliaron el proyecto ECOFAM (Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente Marinos), incorporando a voluntarios de la Patagonia, en un paso por demás importante para la consolidación de este ambicioso proyecto de ciencia ciudadana que combina esfuerzos científicos y comunitarios para monitorear la salud ambiental de las costas argentinas.

De esta manera, a partir de la incorporación de las costas de la Patagonia, el programa extenderá su presencia a una región clave, sumando tres nodos de voluntarios en las localidades de Comodoro Rivadavia/Rada Tilly, Las Grutas y Puerto Madryn.

0312_ecofam

Proyecto Ecofam: más voluntarios. mayor cobertura

Además, la incorporación de las costas de la Patagonia no solo refuerza el compromiso de Aves Argentinas y del Museo Argentino de Ciencias Naturales con la conservación marina, sino que, también, fomenta la participación de las comunidades locales en el monitoreo de su entorno natural. "Los voluntarios son los ojos en el campo para los científicos, y su trabajo ha permitido identificar patrones de migración, picos de mortalidad y eventos inusuales –como varamientos de ballenas jorobadas–, cruciales para tomar decisiones de manejo ambiental", señalaron desde Aves Argentinas.

"ECOFAM tiene como objetivo central generar datos confiables acerca de la variada y rica biodiversidad marina argentina, registrando aves, mamíferos marinos y tortugas que llegan muertos a nuestras costas. Estos datos, recogidos a través de la plataforma ArgentiNat, han sido validados en un 90% a nivel de especie, contribuyendo significativamente tanto al conocimiento científico, como, así también, fundamentalmente a la implementación de políticas ambientales", agregaron los especialistas.

0312_ecofam

De hecho, desde su creación, hace más de cuatro años, este proyecto ya movilizó a más de 60 voluntarios activos en la costa bonaerense, quienes llevan 3.200 horas de recorrido de las playas, en tanto que ya cuenta con más de 3.800 registros de los grupos de especies mencionados.

"A través de ECOFAM, la ciencia y la ciudadanía se unen para promover la protección de la biodiversidad marina y el cuidado de nuestros ecosistemas costeros. Invitamos a todos los interesados en Patagonia y en el resto del litoral atlántico, a sumarse como voluntarios y formar parte de esta experiencia, tan enriquecedora como transformadora", concluyeron desde Aves Argentinas.

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios

También te puede interesar

Más en
Mirá todos los autores de Weekend