Sunday 13 de July de 2025
INFORMATIVO | 19-02-2025 13:50

Día Mundial de las Ballenas: ¿por qué es necesario protegerlas urgentemente?

Cada 19 de febrero, desde el año 1980, se conmemora esta fecha que busca concientizar a los humanos acerca de la gran importancia que tienen los mamíferos más grandes del mundo que habitan en los océanos de nuestro planeta.
Ver galería de imágenes

Cada 19 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Ballenas, fecha que fue instituida en el año 1980 por una propuesta del activista hawaiano Greg Kauffman, fundador de la Pacific Whale Foundation, con el objetivo de concientizar a los humanos tanto acerca del gran peligro de extinción que enfrentan las ballenas jorobadas que viven frente a la costa de Maui, como, así también, para remarcar la importancia de todas las ballenas que habitan en los océanos de nuestro planeta.

“Para que las ballenas, los mamíferos marinos más grandes que existen, estén a salvo, necesitamos océanos saludables. Actualmente, estas especies corren diversos riesgos producto del impacto del cambio climático y del accionar humano", afirma Matías Arrigazzi, integrante del equipo de Campañas de Greenpeace Argentina.

1902_BALLENAS

Día Mundial de las Ballenas: gigantes en peligro de extinciòn

"Los océanos están expuestos por la pesca intensiva, la búsqueda de hidrocarburos y la contaminación con materiales tóxicos, entre ellos, vertidos de petróleo, productos químicos, residuos plásticos e industriales, lo cual representa una amenaza para las ballenas y otras especies marinas”, agrega el especialista en Biodiversidad. 

Cabe resaltar que Greenpeace viene llevando a cabo diferentes campañas para la protección de las ballenas desde sus orígenes, cuando la caza comercial las estaba llevando a un punto crítico de su supervivencia. Y, pese, a que la captura de estos cetáceos está prohibida desde el año 1986 -cuando entró en vigencia una moratoria mundial sobre la caza de ballenas-, Islandia, Japón, las Islas Feroes y Noruega igualmente continuaron con las capturas bajo la implementación de un falso programa científico.

1902_BALLENAS

La pesca intensiva no sólo provoca una disminución en la población de peces y crustáceos, sino que además reduce considerablemente la cantidad de alimento al que las ballenas pueden acceder. Por otro lado, otros riesgos que los cetáceos sufren son los choques con embarcaciones o enmallamientos que pueden provocar su muerte”, agrega Arrigazzi.

“A esto se le suma la contaminación acústica, producto de actividades como la exploración sísmica, lo que impacta directamente en el comportamiento y la salud de las ballenas para comunicarse, alimentarse y habitar los océanos. Las ballenas son ingenieras de los ecosistemas que habitan y los mantienen en equilibrio. Además, son especies que tienen un importante rol en la estructura y en la dinámica del ecosistema y actúan como indicadores de su entorno y pueden entregar alertas tempranas sobre posibles cambios en los ecosistemas", concluye el especialista.

Galería de imágenes

En esta Nota

Comentarios

También te puede interesar

Más en
Mirá todos los autores de Weekend