Resumen semanal de pesca:
- Mejoró mucho el rinde en la costa, tras un par de días que la pesca no había sido buena. Hay corvinas y se están logrando increíbles tiburones desde la playa.
- El océano sigue dando grandes alegrías embarcados, con la variada muy firme cerca de la costa y con una actividad de altura memorable con salmones, meros, chernias y limones.
- En el Paraná, otra semana de buen pique de dorados. Buenas perspectivas en el Uruguay.
- Tiempo de variedad de especies en el Río de la Plata. Los caudales más altos del estuario favorecen los rindes, con abundantes dorados, manduvas y una interesante variada. De costa, capturas discreta.
- Por las lagunas bonaerenses, no es tan amplio el abanico como en temporada pero, aún así, la chance de pescar pejerreyes en varios espejos está latente.
- Reactivación de la lisa, tanto en Mar Chiquita como en Canal 9, un pesquero que repuntó en el rinde con condiciones más óptimas,
- Taruchas con una temporada que recién se inicia pero con atisbos de recuperación en ámbitos como Kakel Huincul en Maipú. Muchos arroyos con ejemplares muy chicos para devolver.
Cómo navegar el mapa:
- Los colores identifican las provincias, no el estado del pique en cada una de ellas.
- Hacé clic en los puntos de tu interés y encontrá toda la información del pique en el panel de la izquierda.
- O desplegá el menú de los ámbitos haciendo clic en la cajita blanca del extremo izquierdo de la parte superior, a la izquierda de la palabra “Pique…”
- Para ver el mapa en pantalla completa, hacé clic en el cuadrado blanco, a la derecha de la imagen.
- Y si querés saber cómo llegar y el tiempo estimado de viaje, tocá el rombo con la flecha, a la derecha de la imagen.
- Las ubicaciones sobre el mapa son orientativas y pueden variar con la ubicación real.
Informe de los pesqueros relevados:
Costa atlántica:
- Albufera Mar Chiquita Buenos Aires : Buenas condiciones de agua, claridad en el ámbito e interesantes faenas entre semana de los amigos de Jmg Pesca buscando lisas. No fue una buena semana en la pesca de lenguado, tanto por las situaciones cambiantes de clima y por los pseudopescadores que se llevan todo a su paso, desde lindos chatos a pequeños llaveros. La lisa se pesca con líneas de cinco boyas y cinco anzuelos casi en superficie, con panza de lisa o de pollo coloreada. El peje sigue activo. Sigue la chance de las negras en la boca se mantiene. Buenos servicios tanto en pesquero San Gabriel (Tel.: 0223 156 821885) como en Juan y Juan (Tel.: 0223 4214421), sitio donde los fines de semana no se reservan botes, cosa que si se hace en la semana. Guías referentes: JMG Pesca. Tel.: (0223) 5430775 o (0223) 5453956. Cristian Di Paolo Tel.: (0223) 156 232017. Eduardo Cañueto Tel.: (0223) 6859522), Juanjo Tel.: (0223) 6873284, entre otros.
- Bahía San Blas Buenos Aires : Nos cuenta Fernando Riera que el jueves 26 de diciembre realizaron una escapada rápida junto a Diego Fernández para probar las condiciones del mar luego de unos días de vientos fuertes. El día les deparó la sorpresa quizás de la temporada, un pique muy violento los sorprendió con corridas cortas. Eso daba a entender que no era un bacota, algo distinto estaba ofreciendo una gran resistencia. Luego de una pelea importante entre los dos lograron cansarlo y arrimarlo hasta atrás de la rompiente para la sorpresa de que se trataba del gatopardo más grande que han visto hasta el momento. Fue etiquetado y devuelto en colaboración de Conservar tiburones en Argentina. Embarcados, en salidas de Gustavo Carranza, muchas pescadillas con bastante corvina de 2,5 a 3 kg entreveradas. Gatuzos, palometas de buen porte, algo de bagre y algunos cazones. En lo que se refiere al pejerrey, hay cantidad pero no es el mejor momento en calidad, esto en zonas reparadas frente a la Bahía del lado de la Isla Gamma. En el canal Culebra, sigue muy firme el cazón, siempre marcados y devueltos. Mucha pescadilla, corvinas buenas, gatuzos y bagres. Son opción en las guiadas costeras Diego Fernández (Tel.: 2915 139448) y Fernando Riera (Tel.: 2920 322665). Embarcados y cabañas, recomendamos servicios de otro referente, Gustavo Carranza (Tel.: 02920 499258).
- Balneario Marisol Buenos Aires : El informe de Omar Calafate de Pasión por la Pesca que nos llegó en la noche del jueves señala que pasó una semana complicada desde el clima, con viento fuerte y poca actividad en la playa. El jueves mejoró un poco, alguna corvina, gatuzo y raya hasta que el viento de este trajo mucho yuyo. En la desembocadura salieron algunos lenguaditos que se van activando. En Marisol, todo para el pescador en Punto Pesca de Alan Valladares, en Tres Arroyos, El Capitán, en San Martín 214.
- Cabeza de Buey Buenos Aires : A 50 kilómetros de Bahía Blanca se encuentra el acceso a un pesquero que está de moda en este momento para los aficionados de la zona sur. En el km 734 de la ruta Nacional 3, encontraremos el acceso que, tras 15 km aproximados, nos deposita en el pesquero principal, desde donde se desparraman un infinito de caminos y riachos con muchos cangrejales y salitrales, que con lluvia se hace imposible entrar o salir. Hay pesca variada pero lo que más atrapa a todos es la corvina negra que sigue saliendo.
- Claromecó Buenos Aires : Embarcados hay buena variada, con pescadillas, palos, rayas, meros, brótolas, corvinas y muchos gatuzos. Excursiones de pesca en Claromecó, Audaz. Tel.: (02983) 445335. Desde la playa, el pique era muy escaso en la 9° edición del torneo a la corvina del pasado fin de semana. 515 cañas fueron de la partida en un concurso que se extendió por seis horas y permitía pescar en una cancha que iba desde el Faro hasta el 4° Salto, buscando la corvina, pero también, la chance de dar con alguna pescadilla, raya o bagre que tenían premios especiales. Entre los más de medio millar de cañófilos, solo 17 puestos de los 30 de la clasificación fueron cubiertos, obligando a la organización liderada por su presidente, Arturo Prado, a sortear los restantes lugares. En ese contexto, sobresaliente la labor del ganador, el pescador de Lobería, Ariel Siniescalco quién extrajo una corvina de 3,310 kg., obteniendo un premio de $ 10.000.000, segundo fue Daniel Manzano de Necochea con una rubia de 2,136 kg y completó el podio Ignacio Anaya, de Gonzales Chaves con su pieza de 2,106 kg. Buenos avíos en la zona en La Boutique de la Carnada. Av. Libertad 272, Tres Arroyos. El Capitán Pesca San Martín 214.
Leé también
6 lagunas para hacer verano cerca de la playa
- Faro Querandí Buenos Aires : No ha cambiado la situación, se dan jornadas cambiantes de mucha leva y de mar calmo, con pasto por momentos, y limpias las aguas en otros. Momentos de mucha corvina chica, presencia de escualos que se siguen dando. La clave es la paciencia y hacer el aguante en los tiempos que no molesta la pesca. Recordemos que allí esta nuestro amigo Ricardo Koellner del famoso “Taxi del Faro” (Tel.: 2255 1541 7178).
- Mar Chiquita (boca) Buenos Aires : Se mantiene la pesca de corvinas negras en la boca. Cruce La Reserva. Tel.: (0223) 5956668.
- Mar de Ajó Buenos Aires : Si las condiciones del mar son buenas, es linda la pesca a tiro de caña de corvinas, brótolas, rayas, palos, peritas y muchos bagres. Hacía el sur, por la playa, linda variada en inmediaciones a Punta Médanos.
- Mar del Plata Buenos Aires : Sin grandes cambios, según señala Gustavo Mehl. Hay buenas corvinas en toda la costa. Por el balcón de Ameghino, Cardiel y en el Paseo Galíndez buenos resultados, en este último point buena pesca de pejes. Sur y norte siempre pagan, con palos, alguna burriqueta y la tradicional variada.
- Mar del Plata, Embarcados Buenos Aires : Aquafish hizo una entrada el sábado 21. Después de un viernes con vientos sumamente fuertes en la ciudad no sabían con exactitud cómo iba a quedar el mar para el sábado ya que marcaba una gran altura de ola y un viento moderado del sector sudeste. Salieron temprano por la mañana y por suerte las condiciones del mar eran mucho mejores de las que estaban pronosticadas. La excursión estaba organizada para hacer una pesca exclusiva de pez limón. Llegaron a la zona elegida e inmediatamente tuvieron pique en una de las cañas de trolling y cuando bajaron los Jigs se lograron un par de capturas. Desde Aquafish pensaron "hoy si, hoy es el día", pero no, el limón decide cuándo quieren morir, y este no sería el día elegido por ellos. Advirtieron muy buenas marcas pero no querían tomar nada, ni a Jigging ni a trolling de ninguna forma. Lo buscaron por más de cuatro horas y solo lograron sacar unos 7 limones, así que le propusieron al grupo si querían ir a buscar algo de pescado de fondo para asegurarse la pesca, y así fue, pudieron sacar meros, besugos, chernias y salmones. Terminaron haciendo una pesca combinada con muy buenos resultados. Contacto: Aquafish. Tel.: (0223) 4001335.
- Mar del Plata, escollera norte Buenos Aires : Las escolleras están con reparaciones, al cierre de este informe el acceso a la norte se limitaba unos 100 metros antes del morro.
- Miramar Buenos Aires : El clima condiciona pero cuando se puede anclar el plomo bien y no molesta el pasto se dan corvinas especialmente junto al resto de la variada. En zonas puntuales, buena acción con el sargo.
- Monte Hermoso Buenos Aires : Si las condiciones son acordes hay buena variada con pescadillas, corvinas, palometas, algún palo y gallo que queda y muchos pejes mezclados con lindas burriquetas, flechas de plata presentes si se dan las condiciones en la mañana temprano con agua limpia. Salieron algunos bacotas, muchos cortes en los que pescan variada. Pensando en el lenguado, en la desembocadura salen muy chicos que no llegan al kilo, falta agua que baje comida. Embarcados, sin meterse mucho hay excelentes rindes a 200 m de la costa en kayaks. En la zona, parada obligada en El Rincón del Pescador, emblemático comercio de la localidad en Faro Recalada 226.
- Necochea Buenos Aires : El mar estuvo complicado por la correntada y las algas, un problema que complica la pesca y obliga a encontrar momentos sin ellas para dar con algo de variada. Por momentos, lindas corvinas, brótolas y muchas voladoras. Embarcados, nos decía Luis Omar Allende de la Asociación Náutica el Puente de Necochea que en la piedra hay buena pesca, con grandes meros, salmón y besugo, con suerte, alguna chernia y cazones que salieron embarcados. En la escollera, corvinas y alguna pescadilla junto a pejerrey.
- Orense Buenos Aires : Tras varios días malos, se espera un mejoramiento para este fin de semana. Hay mucha corvina, se espera se reactive, pescadilla, algo de gatuzo y una variada muy buena, hay calidad de corvinas rubias por momentos. También salen cazones y está linda la pesca de sargos en la piedra. Si el clima acompaña, el rinde está. Evitar días de viento sur. Allí ya tiene fecha su gran torneo clásico de enero. Será el 12/1, con $ 7,000,000 al ganador y una inscripción de $ 50,000.
- Pinamar Buenos Aires : Muy discreta la pesca, desde hace varios días el viento se clavó del sur y los resultados se limitan a aislados bagres chicos con caña en el muelle y nada de acción con los mediomundos, según nos contaba Alejandro desde este punto de la costa de Pinamar.
- Punta Médanos Buenos Aires : Cuando las condiciones del mar son favorables la pesca es de lo mejor en la zona, con muchas corvinas, pescadillas, brótolas, bagres, rayas, chuchos, melgachos y gatuzos. Pesqueros clásicos como Los Chalets, Karnak, la zona del Playón o Los Robles pagaron bien.
- Reta Buenos Aires : En los últimos días la pesca estuvo linda aunque se alejó para el lado de Marisol, zona del honguito y las plantitas. Cerca del pueblo escasas respuestas. Hay pescadillas, gatuzos, alguna que otra corvina y bastante pejerrey. Salieron pez guitarra de buena talla, según nos decía Omar Calafate a través del informe de Tony Fernández de Argentina Pesca.
- San Cayetano Buenos Aires : Omar Calafate nos contaba que el mar no estuvo bueno, salieron algunas corvinas, gallos y gatuzos.
- San Clemente del Tuyú Buenos Aires : Sigue la buena variada con corvinas, brótolas, rayas y los chuchos de importante talla. Sigue cerrado el muelle de la ciudad, con muchos problemas de infraestructura, aunque se anunció el inicio de los trabajos y una reapertura para mediados de enero.
- Santa Clara del Mar Buenos Aires : Embarcados los rindes fueron con muchas corvinas rubias de buena talla, cantidad de bagres chicos, abundantes gatuzos y muchos tiburones. Desde las escolleras, Costa Corvina pagó bien en los últimos días. Buenos servicios del guía Eduardo Cañueto (Tel.: 0223 6859522) con Lobo de Mar.
- Santa Teresita Buenos Aires : El guía Morelli (Tel.: 02257 66917) entró el 24, en una jornada muy agradable y sin rompiente lo que permitió alejarse a unos 6000 m, ya que cerca hay mucho bagre. A esa distancia, salieron muchos bagres también, pero se entreveran buenas corvinas y pescadillas de excelente talla, no acardumada. Christian Maurs (Tel.: 02257 580835), otro emblema en la actividad embarcados nos cuenta que no pudo entrar por el mal estado del mar. Desde la playa y el muelle, poco alentadora la cosa, difícil de anclar plomos y por ende, de pescar.
- Tapera de López, San Clemente del Tuyú Buenos Aires : Mucha pesca chica para divertirse, con algunas burriquetas lindas y una variada muy amplia.
- Villa Gesell Buenos Aires : Hubo jornadas de lindas corvinas y bagres en el muelle. Allí, desde el 15/12, el acceso pasó a ser de $ 3000 para los pescadores. $ 2000 visitantes y $ 1000 los jubilados.
Cuenca del Plata
- Asociación Argentina de Pesca Buenos Aires : Sigue saliendo mucho dorado y mucha manduva, han llegado a sacar hasta 7/8 ejemplares por persona de esta especie. Salen tanto en spinning como con boya a flote y con carnada bagre amarillo entero, ya que en trozos descarnan muy rápido las pirañas. Haciendo spinning se mezclan chafalotes y la gran cantidad de doraditos que no llegan a kilo y son devueltos al agua. Vale recordar que el anexo del Guazú estará cerrado desde el 16/12 al 12/1 por vacaciones del personal.
- Atalaya Buenos Aires : Los que ingresan embarcados siguen metiendo muy buenas faenas, especialmente con buen pique de corvinas de buena talla, muchos bagres de mar y patíes. Entreverados, hay bagres, armados y, cerca de la costa, manduvas. Referencia en la región, el guía Javier Sancho (Tel.: 02223 46-1976). Miguel Alvarado. Tel.: (02223 674787)
- Berisso Buenos Aires : Otra semana de muy rendidoras pescas de dorados en los malecones, también de bogas. Hay chicas a medianas, dorados que abundan y toman artificiales. Con anguila gareteando la chance de los patíes y se están sacando cantidad de manduvas. Recomendamos servicios de los amigos de Alta Pesca (Tel.: 011 5379-8430).
- Club de Pescadores Buenos Aires : Darío Calveri nos habla de un buen presente en la zona, pesca óptima de dorados y manduvas, estás últimas, especialmente de noche. Pesca muy entretenida de estas especies, también muchas bogas, la mayoría chicas pero alguna que superaba el kilo. Toman filet, maíz, salamín, corazón y pasta. Las carpas son de buen tamaño, aunque no muchas. Cantidad de dorado, ejemplares que pueden andar entre los 3 y 4 kg, con bagre amarillo como carnadas pero también se prende a los señuelos y la chance con las manduvas. Poco patí. Siguen las palometas grandes que es contraproducente para otras especies, ya que ataca todo lo que cae al agua.
- Club de Pescadores de Olivos Buenos Aires : Una semana de buena pesca y muy variada. A fondo, con especies de piel como amarillos, porteños y patíes con lombriz colorada. Además, a flote y con bajadas de un metro se dan manduvas y aparecen algunos doraditos entremezclados. En las piedras, a pura emoción con mucha boga chica y carpas de lindo porte. Tanto 31/12 como 1/1 el pesquero está cerrado.
- Club Universitario de Punta Lara Buenos Aires : Del domingo pasado a la fecha, la pesca desmejoró tanto en el espigón del club Universitario como el propio muelle del municipalizado, según nos cuenta Ricciardi. Más que nada pensando en la variada de piel, con escasas tallas de bagres amarillos y moncholos, en el caso del dorado, bastante inactivo. Pocas extracciones de esta especie al igual que de las bogas, llamativa situación. Mucho descarne. Hasta el sábado salieron manduvas de fondo o pescando en la modalidad de flote con bollón y línea volcadora a mandale, con bagre amarillo o filet de boga de carnada., según el completo informe semanal de Emir Ricciardi.
- Costanera Norte Buenos Aires : Un destino cercano a la Capital Federal que nos sigue dando la posibilidad de pescar en forma gratuita con buenos resultados, con doradillos, boguitas chicas, rayas y bagres. Además, de noche, patíes y muchas manduvas.
- Hudson Buenos Aires : Linda opción para los que piensan en una variada de cuero chica, con amarillos, porteños y pequeñas manduvas. Además, los doradillos están muy activos y se dan manduvas, otra especie muy atrayente. De noche mejoran los tamaños, con bagres blancos y patíes de generosa talla.
- Isla Paulino Buenos Aires : Señala Ricciardi que durante el transcurso de esta semana en Berisso y más precisamente en la escollera de la isla Paulino se registraron algunas extracciones de dorados y también manduvas, en una pesca que desmejoró en relación a la semana pasada. En el caso del dorado fue algo mejor comiendo abajo y, por el lado de la manduva, con bollón y bajada de brazoladas entre 0,80 a 1 m. Además, buenas carpas sobre el propio canal divisorio con masa y bogas de 1,2 a 1,5 kg, que pican con salamín, carnada blanca o maíz remojado.
- Magdalena Buenos Aires : Al igual que en Atalaya, los resultados de pesca han sido buenos con muy buen pique de corvinas, muchas manduvas cerca de la costa y patíes. La manduva se pesca arriba con dos boyas y bajadas de 60 cm. Algún bagre también se sigue dando. Por ahora, bogas y doradillos son de baja talla. De costa, buenos patíes de noche. Referencia en la región, el guía Javier Sancho (Tel.: 02223 46-1976). Miguel Alvarado. Tel.: (02223 674787)
- Ramallo Buenos Aires : La pesca de dorados sigue muy entretenida, con portes chicos muy entreverados, muchos juveniles con alguno lindo que se mete en todo el día. El río está nuevamente con una bajante que hace que los peces cambien sus lugares, con días que pica en los bancos, otros en palos y otros en barrancas. La bajante hace que no se vean esos cardúmenes grandes de sábalos que se veían. Aparecieron algunas manduvas y taruchas en zonas bajas. Guía en la zona: Fernando Rolandi (Tel.: 02352) 40-2644.
- Río de la Plata norte Buenos Aires : Se mantiene intenso el pique de dorados en todo el frente capitalino. Además, algún cachorrito de surubí, manduvas, palometas y patí. Momento excepcional para pescar en el Río de la Plata. Con señuelos vadeando en los bancos sigue inmejorable el dorado. Con carnadas, anclados, en bait y al garete un gran momento de esta especie. Las tarariras están en el borde exterior del Delta, las islas Oyarbide y Solís. Buena presencia de manduvas. El bagre de mar en franco descenso de su pique. Por el frente costero, muy activo el doradillo. Allí tenemos a Nicolás Piñero (Tel.: 11 4407-8269), guía referente. Además, destacar servicios de Claudio Cairo (Tel.: 11 3137-5467); Javi Pesca, (Tel.: 11 6247-1462) y Franco Casaccia, (Tel.: 11 4025-8041).
- Río Paraná Bravo Buenos Aires : Como se dio en general en la zona, a las bogas se sumaron manduvas, bagres amarillos y algún armado. Además, muy activas las palometas.
- Río Paraná Guazú, embarcados Buenos Aires : El informe embarcados de la zona marca que lo más interesante es la variada, con bogas chicas a medianitas, pocas que se destacan. Además, tarariras en algunos puntos, bagres amarillos y alguna manduva. Sigue la presencia y molestia de las palometas.
- Río Paraná Guazú, muelle y costas Buenos Aires : Por los muelles y costas del Guazú los descarnadores se mantienen y el panorama se limita a variada, con bagres y bogas, sumándose algún armado, manduvas y taruchas. Entre tantos destinos para visitar, destacamos Recreo Keidel: Tel.: (03487) 15 470576. Club Guazú. Tel.: (011) 4752-8738. Recreo Vidal. Tel.: (03446) 15 633806, Camping El Molino. Tel.: (011) 5327-1254. Camping Los Hermanos (ex Carlos Primero), Tel.: (3446) 412740. Camping La Torre, Tel.: (03446) 495453. Camping El Lavarropas: Tel. (03487) 15 472306.
- San Nicolás Buenos Aires : En este pesquero a 230 km de Capital sigue bien la pesca. Hay mucha carnada disponible, cacería por todos lados. Especies de verano presentes con surubíes chicos, patíes, manduvas y pico pato, destacándose los grandes patí con carnada. Además, aunque remolonas y enterradas en el barro, con gomas se dan tarariras rascando el fondo muy despacio, pero muy escaso su pique. Río bajo, trabajosa pero en un buen momento en este destino que nos brinda la chance de hacer un mix de especies y modalidades en el mismo día. Gustavo Aliani (Tel.: 0336- 154 594282), referencia en la región.
- San Pedro Buenos Aires : Sigue muy firme la pesca de tarariras en la zona con mucha acción con señuelos, gomas preferentemente, A la mañana se las busca abajo con una goma y una cuchara adelante, pero a medida que avanza la mañana se puede pasar a señuelos duros de media agua, de sub superficie. De tarde, bien arriba con artificiales con hélice. Desde San Pedro se navega alrededor de una hora y media por canales internos de Lechiguanas, internándose en Gualeguay a pescar con mejores resultados. En el Paraná hubo un repunte del río, una altura que va de 1,1 a 1,4 m, apareció de nuevo el dorado, aunque el agua está media sucia, más complicada para el artificial, según nos decía Néstor Buri desde San Pedro.
- Zárate Buenos Aires : Hay mucho doradillo y boguita, una cantidad importante, además, taruchitas muy chicas presentes.
- Colón Entre Ríos : Tras alguna inestabilidad, volvemos a ver muy buenos resultados en el Uruguay. Hay muchos dorados chicos, pero también se dan medianos y grandes en cantidad, siendo las modalidades más rendidoras haciendo bait o spinning al golpe. Además, la chance muy interesante de las tarariras. Referencia en la zona el guía Alejandro Voillaz (Tel.: 011 - 30457020).
- Concepción del Uruguay Entre Ríos : Una pesca firme de la variada con armados, bagres amarillos, patíes y picudos. Además, mucha boga chica que se entrevera con alguna linda cada tanto. El dorado está picando bien tanto con señuelos como artificiales. Para cerrar esa multiplicidad de especies se suma la variada con mucho bagre tanto amarillo como blanco, patíes y moncholos. Allí la referencia es el guía Julián Marchessi (Tel.: 3442 47-9701), un experto con el fly.
- Concordia Entre Ríos : Se sigue dando muy bien el dorado, actividad sostenida con muchos piques por día y algunos de muy buena talla. Son entreverados los tamaños y se dan con carnada, con morena, y con señuelo. Los más grandes salen con morena gareteando. Muchos piques por día. La boga con las primeras buenas que acostumbra Concordia. Referencias en la región: Paco Marcogiuseppe Tel.: (0345) 415-8071 y "Cacho" Toller. Tel.: (0345) 154034220. Ya tiene fecha la 32° Fiesta Nacional de la Boga, será del 1 al 4/3 del próximo año.
- Gualeguay Entre Ríos : En la zona hay mucha carnada, mucho forrajero que se ha acentuado en la zona. Llegando surubí pintado y atigrado, patí de buen porte y mucho dorado con abundancia de juveniles para una pesca muy liviana con fly o bait. Variada muy entretenida, con pira pita, manduvas y el resto de especies de piel. Felizmente, reapareció la tararira tras varios años que no se veía. Jorge Cot. Tel.: (03444) 507366), referencia entre los guías de la zona.
- Isla Botija - Puerto Constanza Entre Ríos : Estuvieron pescando bien tanto tarariras como dorados y se lograron buenas faenas con manduvas. Sigue muy activa la palometa.
- La Paz Entre Ríos : Grandes dorados, algunos cachorros y mucha variada, sobre todo armados, patíes, moncholos y rayas. Se pescó en todas las modalidades. Referente en la zona el guía Víctor Flores. (Tel.: 03437 422634).
- Villa Paranacito Entre Ríos : Siguen a pleno con los dorados y las tarariras con bait y fly, técnicas y especies a las que apunta el guía David Del Valle. Además, la chance también está con carnada y hay surubí y manduva. En una de las recientes salidas del guía, arrancaron con olas grandes y el río corriendo al revés, condiciones complicadas pero cuando empezó a bajar el festival de piques y corridas. Guía referente en la zona, David Del Valle Tel.: (03487) 52-4128, quién cuenta con dos embarcaciones para realizar la actividad en una zona que está bárbara.
- Cayastá Santa Fe : Sigue atravesando un buen momento de pesca este destino santafesino, con buenos dorados en los veriles, anclados y al golpe, aunque prevalecen los chicos. Mucha variada, con patí, amarillo y demás especies de cuero que toman tripero de sábalo. Referencia en la zona, Milton Medina,. Tel.: (03405) 408039.
- Coronda Santa Fe : Sin cambios, la variada sigue firme con muchos bagres amarillos, moncholos y patíes, también presencia de cachorros de surubíes, en veda hasta el 31/12, lo que genera obligatoriamente pesca y devolución. Otra alternativa es el doradillo, no son grandes en la zona, pero siempre se da alguno en las salidas a la variada destacado entre los chicos. En la zona, buenos servicios de los amigos de Agustina La Pescadora, Pablo Cañete. El: (0342) 155322843.
- Helvecia Santa Fe : Mucho juvenil en un río con una importante bajante, lo que obliga a cuidar y devolver. Patíes, amarillos y bogas. Mucho cachorro que está en veda hasta el 31/12.
- Puerto Gaboto Santa Fe : Buena la pesca de doradillos con artificiales tanto con bait como spinning, pescando en zona bajas, de bancos, no así en barrancas y palerio. Mucha carnada en las costas del río lo que provoca que los dorados estén cazando a pleno. Mucha diversión en este momento, ideal para bait y fly. También la chance de las tarariras, con cantidad y calidad con gomas y señuelos de sub superficie.
- Reconquista Santa Fe : Se mantiene la pesca buena en la zona, se siguen dando muchas cantidades de cachorros en este tramo del Paraná Medio. También el dorado está muy activo, hay mucha cacería en los bancos de arena sobre todo que anda mucho sábalo,. Está muy activa esta pesca y también la variada sigue firme. Referente en la zona Nicolás Manatini de Mana Excursiones, Tel.: (03482) 25-4486.
- Carmelo Uruguay : Cristian Banchero (Tel.: 899828480), referente en la zona entre los guías nos cuenta que se ensució un poco el agua, hay mucho dorado en bancos, piedras, veriles y juncales, rinde más con carnada que con artificiales. Además, apareció mucha manduva, salieron cachorros de surubí, anormal en la zona. Sigue algún bagre de mar, aunque ya mermó mucho. Lo más complicado pasa por la boga, aun chicas.
Diques, lagos y lagunas bonaerenses
- Aguas Claras Buenos Aires : Una nueva cava ubicada en la localidad de Brandsen, a sólo 3 km del pueblo. Buenos pejerreyes de gran porte y alternativas de especies que dan qué hablar. Al lugar acceden por día sólo 6 vehículos con reserva previa. No se permiten embarcaciones externas (kayaks o botes) ni bañarse en estas aguas profundas. Por el momento, el ámbito abre sus puertas los fines de semana y las vísperas de feriados de sol a sol. No se permite hacer fuego. Tel. para reservas: (02223) 504256 (Cristián Wasiljew, referente).
- Dique Paso de Las Piedras Buenos Aires : A pesar del calor está la chance de peje chico y una buena pesca costera de carpas.
- Hoplias Pesca Buenos Aires : Se empezaron a activar lentamente las tarariras. Está para hacerle un intento aunque están medio remolonas hasta la última hora. Información y reservas: (011) 26814487 Sole (9 hs a 16 hs). (011) 6654-7442 César (16 hs a 21hs).
- Lago del Fuerte Buenos Aires : El pique de pejerrey repuntó un poco pero cuesta, toma camarones o mojarra chica a flote como a fondo en la zona de la pasarela del murallón. La carpa está activa y hay muchísima mojarra. Muchos intentar con las tarariras pero pocos logran capturas.
- Laguna Altos Verdes Buenos Aires : Linda opción para el peje, mejor con viento y aprovechando las horas más frías. Peje de 25 a 35 cm. Esperamos novedades por la chance de la lisa, vedette de estos meses en este ámbito que está lindo de agua.
- Laguna Blanca Chica, Olavarría Buenos Aires : Sigue habilitada con buenos rendimientos el jueves y viernes, antes que la lluvia complique. Frente a los baños y en el monte dieron con buenas faenas. Lanzar lejos o vadear para ganar metros es clave, también una boya elevadora en el aparejo puede rendir. La apertura es de 8 a 18 hs, como siempre, pesca exclusivamente de orilla. Informes: (Tel.: 2284582726).
- Laguna Blanca Grande, Olavarría Buenos Aires : Reiteramos, no está fácil, las mejores cañas dan con 10 a 15 piezas por barba, embarcados. Hay que recorrer mucho y los portes son en su mayoría chicos. La laguna con buen caudal. Si optamos por el arroyo, en inmediaciones al camping, buena respuesta de carpas, mucha cantidad. El lugar cuenta con alquiler de botes sin motor, baños con duchas, camping y proveeduría completa, agua caliente y un predio para disfrutar con la familia. Se ingresa por el Km 360 de la RN 226, traspasando el puente de las vías, donde encontramos el camino señalizado de acceso al espejo, el cual advertimos tras 10 km. Contacto: Tel.: (02284) 425750, de lunes a viernes de 8 a 16 hs. o al celular (02284) 15362292.
- Laguna Chis Chis Buenos Aires : Sigue con muy poca agua, la pesca totalmente nula, sin bagre, dientudo ni peje, por ahora. Lo bueno es como van creciendo los alevinos que fueron sembrados.
- Laguna Cochicó Buenos Aires : En el top ten de las mejores todo el año, no es la excepción en el inicio del verano con un buen rinde de pejes que pican de flote con bajadas de 20 a 40 cm. Hay mucho de 25 a 27 cm, eligiendo nos vamos con mejores tallas en la cuota. Carnada mojarra y dientudo son la mejor opción, en este último caso pintado de verde. Si hay viento come mejor y mejora mucho la calidad. Hay mucho peje de 400 g que lo van eligiendo a medida que hacen la pesca. Siguen usando anzuelos 2/0 a 3/0, de esa manera no se lastima al pez chico y se puede devolver. Destacamos servicios de guías referente como Horacio Montes de Oca (Tel.: 2314 534043) y Martín Gaita (Tel.: 2923-693787).
- Laguna Cuero de Zorro, Trenque Lauquen Buenos Aires : Gustavo Walter y Marcial García Vercillo ya cerraron la temporada hasta el próximo año. No es lo que estaba siendo en plena temporada de peje, pero si se dan las condiciones de viento podemos meter una linda faena a flote, mientras que si se plancha hay que garetear. Como en todas las lagunas, la clave es aprovechar la mañana. De costa dura, abunda el bagre y el dientudo. Servicios: Pesquero Cuero de Zorro (Tel.: 02393 51-0134). Pesca El Jabalí (Tel.: 02392 - 482916), Matías Pinto (Tel.: 02954 680541), Guillermo Cabrera (Tel.: 02392 526902), Marcial García Vercillo (Tel.: 02355 444100), Gustavo Walter (Tel.: 2364653684) y Víctor Narváez (Tel.: 03388 676316).
- Laguna de Bragado Buenos Aires : Sin grandes cambios, la pesca sigue muy mala con nula actividad en canales y la laguna. El fin de semana llovieron casi 50 mm, algo suma al presente complicado de esta zona. Sino se acomoda el problema de la salida de agua de poco servirán las precipitaciones.
- Laguna de Chascomús Buenos Aires : Damario sigue remarcando lo mismo, Chascomús es de las pocas de las Encadenadas con pesca. Se dan carpas, bagres, porteñitos, dientudos y algunos pocos pejes que se suman a una oferta que entretiene, tanto de muelle como desde la costa. Jorge Damario (Tel.:2241 681791) recomienda para el peje línea de 3 boyas medianas a chicas, con camarón, filet de dientudo bien rebajado o mojarra sobre anzuelos chicos.
- Laguna de Lobos Buenos Aires : Mermó mucho el nivel de agua, según nos cuenta Maxi Rinaldi, ya no pierde por el vertedero. No hay novedades de la pesca, nivel en 1,50 m.
- Laguna de los Padres, Balcarce Buenos Aires : Ingresando embarcados por el CRECIM hay muy buen pique de pejes chicos, pero también de 25 a 30 cm, con los mejores que llegan a 35 cm. Se da abajo con paternóster y a flote con 2 boyas. Se debe ingresar con motores eléctricos o a remo. Recordar que la única bajada náutica habilitada para la pesca deportiva, es la que ofrece el Centro Recreativo Empleados de Comercio "Islas Malvinas" (CRECIM). En estos momentos el alquiler de bote, para 2 personas es de $ 20.000 la jornada completa, y la bajada se abona $ 18.000. Contacto: Tel.: (0223) 153-554301.
- Laguna Del Burro Buenos Aires : En un panorama discreto en general por la zona de ruta 2, el guía Jorge Damario (Tel.:2241 681791) nos confirma que está dando tarariras, hay que encontrarlas, se da entre los juncos pero tiene lindos tamaños. También variada con bagres, carpas y porteños. Jorge Campesnau anunció que estará atendiendo y recibiendo al pescador en el Club de Campo y Pesca "El Burro" (Adela km 134, 500 frente a donde estaban anteriormente). Tel.: (02241)499174 , de 7:30 a 20 hs.
- Laguna El Tupungato Buenos Aires : Según nos contaba Fernando Di Salvo, tras una buena temporada cerró su tranquera hasta el mes de febrero de 2025.
- Laguna Indio Muerto Buenos Aires : La laguna bajó 40 cm pero está navegable, con buena pesca de carpas de todo tamaño, algún bagre y dientudo, según nos contaba José Morra desde Saladillo. Se da algún peje y, también han aparecido tarariras, gran noticia. Está ubicada en el Km 166,5 de la ruta 205. Contacto: Tel.: (02345) 411670.
- Laguna Kakel Huincul Buenos Aires : Buena semana de pesca con muchos aficionados que apuestan por este espejo que da una interesante pesca de tarariras. Son ejemplares chicos pero cada vez se entreveran mejores piezas. Se dan embarcados o desde el muelle, en un espejo con buen nivel de agua. Además, bagres y muchas carpas. Expectativa tras varias temporadas malas. Contacto: Marcelo Acebal (Tel.: 2268 67-3329).
- Laguna La Barrancosa Buenos Aires : Su tranquera permanecerá cerrada hasta febrero de 2025.
- Laguna La Boca Buenos Aires : Hay que trabajar constantemente, tocar brazoladas y variar con las modalidades, ya que a veces rinde al garete y en otros momentos, es clave anclarse. Hay momentos que se da bien arriba, a unos 10/15 cm, y en otros hay que irse a los 40 a 50 cm, siempre dependiendo de los vientos. Mojarra, boyas liviana y línea bien suelta la clave para el éxito según el guía Toffani, referencia ineludible en el ámbito que, como dijimos, viene concretando buenas faenas. Contacto: Club Laguna La Boca Tel.: (2243) 498121 - 1551820939. Ruta 41, Km 16. Desde La Boca operan Esteban Toffani (Tel.: 2241 497094), Juan Bravi (Tel.: 2241444891), Matías Ciberti (Tel.: 1137019082), Tomas Lynch (Tel.: 2241545568) y Andrés González (Tel.: 2241 494272), todos guías altamente recomendados.
- Laguna La Brava Buenos Aires : Tiene mucho pejerrey que está en promedio en los 400 g. Pica a unos 40 cm de la superficie, también abajo a 5 o 10 cm del fondo. No hay actividad del peje grande que sabemos posee, pero está pasando por un buen momento la laguna.
- Laguna La Salada de Darregueira Buenos Aires : En el sudoeste de la provincia de Buenos Aires encontramos a la localidad de Darregueira,, sitio que está un espejo de alrededor de 1.100 ha, con 5 m en los sectores de mayor profundidad y que viene reverdeciendo sus laureles en los últimos años y se posiciona entre las grandes alternativas para la pesca del flecha de plata. Da abundante pescado chico, pero se entrevera cantidad de piezas de 200 a 700 g, con algunas sorpresas que pican entre 1 y 3 m de profundidad, en zonas que hay vegetación en la laguna, retirado del balneario y bajada de lanchas. Allí opera el guía Ezequiel Baltian. Tel.: (02923) 420942. También su novia, Mayra Komisuk, quien realiza exclusivamente guiadas para chicas. Tel.: (02923) 417649.
- Laguna Los Horcones, Gral. Madariaga Buenos Aires : Discreta la pesca. Buenos servicios y habilitados los dos pesqueros, tanto en el Paseo Los Horcones (Tel.: 2254415492) como en el Club de Pesca San Nicolás (Tel.: 2267666942).
- Laguna Salada Grande de Madariaga Buenos Aires : Durante toda la semana dio un aceptable resultado en cantidad y una muy buena calidad de pejerreyes. El calor castiga y hay que trabajar mucho, tanto en esta laguna como en todas las de la provincia. Es importante entrar temprano y aprovechar las horas más frescas del día. Guías referentes en la laguna que destacamos son Urión La Gaby (Tel.: 2267-443108 o 2267 527404), Javier Ubiedo (Tel.: 2257550710), Andrés Brítez Tel.: (0221) 6079245, Mariano Andersen (Tel.: 2226531839), Omar Morelli (Tel.: 2257 66-9179), Gonzalo Pérez (02255) 416391, Lucas Burgos (02255) 531741 y Sergio Sallago (Tel.: 2257523766).
- Laguna San Luis, Bolívar Buenos Aires : La gran noticia pasa por el final de gran parte de la obra de la compuerta que se inauguró el pasado domingo. Con las lluvias la laguna se puso muy bien. Hubo resiembra de pejes y salen moncholos, bagres y buenas carpas, tanto en la laguna como en el Vallimanca.
- Laguna San Miguel del Monte Buenos Aires : Iroz nos cuenta que sigue igual la pesca que la semana pasada, con carpas y tarariras cerca de los juncales, sumándose los pejes. Es buena la pesca. Está picando bien arriba gareteando, dio con los mejores tamaños. A fondo, con la línea clásica lobera, como dice Iroz, con dos bajadas de 1,9 a 2,20 m, o barranquín de 3 metros con tres brazoladas de 40 a 50 cm. También está linda la pesca de carpas tanto de costa en la zona del arroyo Totoral, cerca de la desembocadura, con línea de fondo y pasta pica en cantidad la carpa mediana. Con respecto a la tararira, sigue mejorando, todavía no es la calidad que acostumbra a brindar el ámbito. Se da más con filet de dientudo que con artificiales. Está lenta, no caza bien, pero están y si hacemos bien las cosas podemos algunos ejemplares. Laguna con mucha profundidad. Iroz (Tel.: 2226-448809), alquila embarcaciones en las inmediaciones a la compuerta, es la referencia en el ámbito.
- Laguna Sauce Grande Buenos Aires : En estos meses de calor hay que batallar con el dientudo, pero si aprovechamos temprano hay pesca muy buena de pejes de 35 a 40 cm. Carnada grande, mojarra viva y gareteando en el medio de la laguna. Se hace la cuota rápido bien arriba, a 15 cm de la superficie. No meterse entre los juncos, allí está imposible con los dientudos y los bagres. Aprovechar a entrar bien temprano para poder aprovechar las horas más frescas. En la zona, buenos avíos en El Rincón del Pescador, en Faro Recalada 226 de Monte Hermoso. Por la laguna destacamos servicios de Lisandro Kappes (Tel.: 291-5082004) y Ariel Lozano (Tel.: 2914312163). Se sumó Pablo Bugni (Tel.: 02364) 557625, quién trabajaba en Los Manantiales y se cerró hasta la próxima temporada.
Recorrida federal
- Dique Cruz del Eje Córdoba : Anuncian la apertura de temporada el 15/12 con un torneo extraordinario a la pieza mayor. En el predio Los Alagarrobos del dique Cruz del Eje. $ 600.000 al ganador, anticipada $ 18.000.
- Dique Los Molinos Córdoba : Mejoró la actividad de los pejes, con capturas de 400 gramos para arriba, tanto al vuelo entre 2 y 6 m, como con balancín. Se da con mojarra viva, líneas livianas y bien calibradas. Servicios: Pablo - Bahía el Negro Tel.: (03547) 463593. Dispone de alquiler de botes con motor. Matías - Kiosko El Sandrito Tel.: (03547) 597620. Venta de carnada, almacén y artículos de pesca. En Ruta 5, Km 46.
- Embalse Río Tercero Córdoba : En este destino cercano a Villa Rumipal el fin de semana llovió bastante, pero en la semana han entrado y tuvieron buenos piques de pejerreyes en la zona del Santa Rosa y frente a la cancha de fútbol de Rumipal. Está saliendo con chirimbolo y línea de vuelo. Servicios: Pesquero “La Delia” (Tel.: 3584 22-4329). Cuentan con alquiler de tracker, botes y servicio de cabaña.
- Laguna De Suco Córdoba : En el departamento de Río Cuarto, a 18 km de Sampacho encontramos este ámbito con buenos servicios de la Asociación de Tiro, Pesca y Caza que tiene sus instalaciones en la laguna. Arrancó la veda, pesca limitada a carpas de costa y pejerrey embarcado en el medio de la laguna los fines de semana y feriados. La carpa pica bien y los pejes que están saliendo son chicos. El fin de semana solo se pescó de orilla por los vientos. Servicios: Tel.: (0358) 5603372.
- Laguna La Chanchera Córdoba : Anunciaron la reapertura para socios el 30/11, tanto para la actividad embarcados como de costa. Para los no socios se va a habilitar en la próxima temporada, marzo a abril 2025.
- Laguna Larga Chubut : Truchas marrones nacidas y criadas en la Estación de Piscicultura "Arroyo Bagillt", a la vera de la Ruta N° 259, camino al Paso Internacional con Chile en la provincia de Chubut fueron destinadas a repoblar la Laguna Larga, ubicada en jurisdicción de la provincia de Chubut, en cercanía del Parque Nacional "Los Alerces". El director de Pesca Continental, Pablo Buono señalo a medios locales que por lo menos hacia una década que no se llevaba a cabo este tipo de acciones para reforzar la población de truchas marrones.
- Bariloche Río Negro : Ríos y lagos muy crecidos, pero muy buena pesca de truchas según nos decía el amigo Héctor Ricciuti.
- Lago Strobel Santa Cruz : Ya arrancó con las excursiones a este calificado destino del sur del país el guía Eduardo Cañueto (Tel.: 0223 6859533). Buenas capturas con un viento que puede condicionar la acción. Ya está organizando grupos para 2025.
- Dique Las Maderas Jujuy : En los diques jujeños se levantaron las restricciones para la pesca deportiva y recreativa. Ya se puede pescar en embalses como Los Alisos, La Ciénaga y Las Maderas. Desde el pasado viernes 1 de noviembre, los aficionados vuelven a disfrutar de la actividad piscatoria.
- Dique Casa de Piedra La Pampa : Nos llega la información de algunas lindas capturas de pejerreyes desde la costa de este dique pampeano que hace rato no aparecía en el pique de la semana.
- Laguna Delfín Pérez La Pampa : Ariel de Gral. Pico, La Pampa nos habla de pocos cambios, por el calor viene flojo el peje, si está muy bueno el pique de carpa con masa, mucho pique. El peje ahora sale algo pero cuesta. Dientudo y bagre completan la oferta para el pescador. Esperan lluvias porque no van a durar las lagunas con estos niveles. Carnadas y avíos de pesca en la zona: Ariel. Tel.. (02302) 308883.
- Laguna Don Tomás, Santa Rosa La Pampa : Tanto a flote al garete como anclados, buena pesca de pejerrey embarcados, con un promedio de 30 a 32 cm.
- Dique El Nihuil Mendoza : Desde este domingo 1/12 se habilita completamente la temporada de pesca en los cauces y embalses del departamento de San Rafael. Los salmónidos (Trucha Marrón, Arco Iris y Fontinalis) comenzaron a principios de mes, salvo en Agua del Toro, Los Reyunos y Valle Grande que comenzarán este domingo 1 de diciembre. En el departamento se permiten 4 salmónidos por pescador, salvo en El Nihuil donde se puede sacrificar solo 1. La pesca del pejerrey (patagónico y bonaerense), inicia también este domingo junto con las percas. Se pueden sacrificar hasta 25 ejemplares de pejerrey en El Nihuil, mientras que, en Agua del Toro, Los Reyunos y Valle Grande se permiten hasta 30. En contrapartida solo se pueden 10 percas por pescador en El Nihuil y 15 en el Río Atuel aguas debajo de Valle Grande.
- Embalse Agua de Toro Mendoza : Da que hablar la temporada de pesca de pejerreyes en este dique ubicado a 84 km de San Rafael en la provincia de Mendoza. Aficionados locales mostraron capturas de las últimas jornadas a donde se observan en su mayoría ejemplares de 1 kilo de peso. Hay que destacar que, según la resolución de pesca de la provincia de Mendoza, la pesca del pejerrey permite hasta 25 ejemplares por pescador con carnada natural y línea de dos anzuelos como máximo. En El Nihuil, en Agua del Toro, Los Reyunos y Valle Grande se permiten hasta 30 extracciones.
- Embalse Cabra Corral Salta : Buena pesca de pejerreyes en los catamaranes, como el de Brunotto Pesca (Tel.: 3874595407 - 3875922080). Pique con mojarra, chiripa o paternóster. Salen de 18 a 2 AM.
- Río Juramento Salta : Desde la Secretaria de ambiente y desarrollo sustentable anunciaron la veda que queda establecida en el río Juramento y sus afluentes del 18/12 al 18/3/25 inclusive.
- Embalse La Florida San Luis : No es un dique fácil, pero los que lo conocen metieron una muy linda pesca, más calidad que cantidad.
- Laguna Melincué Santa Fe : Desde la comuna de Melincué compartieron las fechas que regulan la pesca en su distrito. Recordando que hasta el 31 de diciembre inclusive rige la veda total, que se implementó en septiembre. Al mismo tiempo, indicaron que desde el 1 de enero del 2025 al 1de marzo solo estará habilitada la pesca recreativa de costa. “La medida apunta a resguardar la fauna ictícola, básicamente el pejerrey, pero también tiene el objetivo de proteger el medio ambiente y los hábitats naturales. Es muy importante la explotación responsable y controlada de los recursos que tiene la laguna. Por eso pedimos colaboración a toda la región de respetar las normas y hacerlas cumplir”, afirmaron desde el gobierno local. Asegurando que para tomar estas medidas “nos amparamos y nos regimos por leyes nacionales, provinciales y ordenanzas comunales para actuar en consecuencia”, sentenciaron.
- Río Dulce Santiago del Estero : Buena pesca de bogas, muchas chicas a medianas y la chance de un trofeo de hasta 5 kilos en condiciones ideales. La represa y los cambios de agua alteran los rindes y la dinámica del río.
- Dique La Angostura Tucumán : Comenzó la temporada y se dio buena pesca de pejerrey embarcados en este dique tucumano.
- Salto Uruguay : Se siguen obteniendo muy buenas faenas tanto con bait o spinning. Aguas abajo de la represa los resultados son excelentes, con dorados y surubíes. La pesca está bárbara en este destino afamado por los pescadores y en el que Hernán Fiorentini es el operador argentino del lado uruguayo y realiza salidas en la zona de la represa de 3 horas de duración y pueden realizar la actividad tres pescadores por embarcación. En este sector, ingresan sólo dos lanchas uruguayas y la actividad del dorado es con devolución obligatoria. Informes: Tel.: (03382) 447311.
Ríos, arroyos y canales bonaerenses
- Arroyo Azul Buenos Aires : Los arroyos de la zona, como este y los vecinos, crecieron por las lluvias y se dieron lindas carpas y bagres.
- Arroyo Langueyú Buenos Aires : Entre Tandil y Rauch nos encontramos con este curso de agua que tiene varios puntos destacados y en los que la carpa pica bien. En ruta 30 es opción, también por la 50 y en el paraje "El Ombú". Hay que caminar y encontrarlas. Además, algunos bagres y tarariras chicas.
- Arroyo Las Flores Buenos Aires : Bajó el nivel bastante, menos de medio cajón de agua, según nos decía José Morra desde Saladillo. Está con buena pesca de carpas, algunas tarariras y lisas que se pueden extraer en el Pesquero Yorio (Tel.: 02244 42-6078), uno de los más rendidores.
- Arroyo Los Huesos Buenos Aires : Se acomodaron las condiciones del arroyo y se dan dientudos, bagres y lo más destacado pasa por las carpas, aunque hay que encontrarlas y caminar bastante. Se da con masa o también premia a los que intentan con mosca a pez visto.
- Arroyo Saladillo Buenos Aires : Con nivel de agua en baja en forma considerable, hay buena pesca de carpas y bagres por el puente 25 de Mayo. Salen ejemplares de muy buen tamaño, según informa José Morra.
- Arroyo Tapalqué Buenos Aires : La pesca de carpas de buena talla se afirma, tanto en inmediaciones a Olavarría que dio ejemplares de 6 a 10 kg, como en zona de Tapalqué. También muchos bagres y algunas tarariras, que se empezaron a mostrar. Tiene fecha la gran fiesta de enero con la carpa como protagonista en el Tapalqué. Será el 19/1/25.
- Arroyo Vallimanca Buenos Aires : Muy interesante la pesca de carpas en el arroyo, también buenos bagres en un ámbito ideal para disfrutar de la variada.
- Aspiroz - El Palenque Buenos Aires : Con la marea se han registrado buenas faenas con la lisa. Además, en El Palenque hay bagres y lindas taruchas.
- Canal 1 Buenos Aires : Venía bien la lisa, pero la entrada de agua complicó la pesca, habrá que darle unos días que se estabilice la cosa. Por Villa Roch, en la compuerta como yendo para la desembocadura, cuando sube la marea, alguna lisa de mediana a chica, y algo de pejerrey.
- Canal 15 Buenos Aires : Sigue bueno en este pesquero el pique en el que confluyen muchas carpas, algunas de tamaño XL, junto a especies que ingresan del mar como corvinas rubias, carboneras y hasta bagres de mar cerca de la desembocadura. La masa no puede faltar en la carnada como así tampoco el camarón.
- Canal 2 Buenos Aires : Lo mejor se dio hacia el este, con respuestas de tarariras, carpas y la tradicional variada. A medida que nos acercamos a la zona cercana a Maipú, decaen los resultados. De la ruta 11, alejándose unos 10 km., respuesta de peje. Tanto en este sitio, como en Guido al Mar y en el club Dolores, atento a las mareas, lindas faenas.
- Canal 9 Buenos Aires : Relevado por Jorge Damario, se reactivó la lisa, con chicas y muchas medianitas pescando con lombriz o la panzita de la propia lisa. Además, variada con carpas, bagres y algunas tarariras en los sifones. Damario (Tel.:2241 681791) retomó con las guiadas a esta especie. La lisa se pesca con anzuelos chicos y línea aérea fondeada, tanto para el lado de la 11 para el Monte de los Corderos como también hacía el puente 80, en inmediaciones de la compuerta de La Gallega. A tener en cuenta que el canal corre con mucha fuerza, en cauce y trae mucha suciedad, no está fácil encontrar las lisas.
- La Postrera, Rio Salado Buenos Aires : Los resultados se remiten carpas, bagres y patíes, sumándose algunas corvinas chicas. También algunos pejes. El pesquero La Postrera (Tel.: 02241 408755), tiene el camping abierto de lunes a lunes.
- Pesquero Don Paso, Río Salado Buenos Aires : A 52 km de tierra desde el camino que sale por Autovía 2, a la altura del ACA, en inmediaciones a Chascomús. $ 3.000 la entrada, sin servicios. Se trata de la misma gente que estuvo el último tiempo en El portugués, en Tabillas, quienes brindan una buena atención. Abierto de lunes a lunes de 8 en adelante. Lo mejor pasa por la pesca de pejerreyes y lisas chicas a medianitas, sumándose algunas corvinas. Informes: Tel.: (02241) 580383.
- Pesquero El Destino, río Salado Buenos Aires : Hay mucha carpas y también bagres, sumándose pejerreyes que se dan pescando a fondo. Contacto: (Tel.: 02241 57-0838).
- Pesquero El Gauchito, Río Salado Buenos Aires : Hay carpas pero no abundan, además se dan corvinas chicas y algunos bagres en este pesquero ubicado en Guerrero, en el km 167 de ruta 2. Contacto: Tel.: (02241) 15499499.
- Pesquero La Cascada Buenos Aires : Alternan especies clásicas del salado como grandes carpas y pejerreyes que pican a flote con boyas chicas con otras que ingresan del mar como bagres de mar y corvinas, según nos decía el guía Damario.
- Pesquero Picurú (Ex Don Eduardo), río Salado Buenos Aires : Es alternativa para los que buscan pejerreyes chicos a ejemplares de medida a fondo, también algunas carpas y bagres. Se ubica en el puente de la Ruta 2, a la altura del mojón del Km 167, punto donde no pasamos el río, sino que por abajo lo bordeamos hacia la izquierda para encontrarnos con un predio muy prolijo, ahora llamado El Picurú y antes conocido como Don Eduardo. Pesquero: Tel.: (2241) 49-6958. Tanto 31/12 como 1/1 el pesquero está cerrado.
- Puente Manantiales, ruta 41 Buenos Aires : Lo mejor pasa por la pesca de carpas y se meten algunos pejes.
- Río Arrecifes Buenos Aires : Sebastián Sales nos cuenta que la pesca viene excelente como en toda la zona, aunque alguna lluvia ensucio temporariamente el río y afecto la pesca. Hay muchísimo doradillo y cachorros de surubí en un panorama que se repite en San Pedro. Buena variada, un río con caudal importante. Salen carpas grandes como otra alternativa en un curso que obliga a conocerlo para no perder artificiales en las piedras. Mucha tarucha.
- Rio Quequén Grande Buenos Aires : Se realizó la 17° edición del concurso en el río del Club Defensores de Puerto Quequén. La victoria correspondió al pescador de Necochea, Vicente Incorvaglia, quien logró una corvina de 2,275 kg, sólo 240 gramos más que la carbonera capturada por el local Daniel Turienzo, una pieza de 2.230 kg. El podio lo completó Carlos Gómez, otro necochense, con un ejemplar de 2.205 kg. El top ten de la clasificación se cubrió con rubias y algunas carboneras. Cintia González de Tandil fue la dama ganadora, con una corvina de 1.265 kg, mientras que Ramiro Almada, Isaías Castro y Bastián Pereyra fueron los cadetes destacados.
- Rio Quequén Salado Buenos Aires : Tiene sus días la pesca de lisas que en general venía bastante bien. También afecto los rindes para el lenguado.
- Rio Quinto, General Villegas Buenos Aires : Alguna que otra tararira pero aún no se activó según nos dice Ariel de Pico, vendedor de carnadas. Con carnada se da alguna en un curso con buen caudal.
- Rio Salado, Gorchs Buenos Aires : Sin ser reiterativos, hay que decir que se mantiene la pesca en el Salado entre ruta 3 y Gorchs, un punto que sigue con la oferta de lisas, hay que encontrarlas, pero están. Se da entre los 30 y 40 cm de la superficie, preferentemente con lombriz. Un punto destacado en la zona son las inmediaciones al puente ferroviario, el famoso Garrafa Sánchez. Hay chicas a medianitas y se dan con lombriz o panza de la propia lisa coloreada de rojo. Hay carpas y bagres como opción de pesca.
- Río Salado, Puente Romero Buenos Aires : De la ruta 3, unos 5 a 8 km hacía este pesquero se dan lisas que se entreveran con dientudos y pejes chicos que descarnan. Abundan las carpas.
- Río Salado, Roque Pérez Buenos Aires : Por esta zona, “Pocho” Tropiano nos reitera el informe de la semana pasada, con mucha lisa. Pica muy bien a caña, lisas chicas que están entre los 700 g y el 1,5 kg. La mejor pesca en ruta 3, no ha pasado para el otro lado dice Tropiano, pensando hacía la zona de Beguerie. Además, hay peje bastante, también carpa, bagre y moncholo.
- Rio Samborombon Buenos Aires : Como cada semana nos cuenta el guía Jorge Damario (Tel.:2241 681791), que el curso está en su cauce, está bueno tras la crecida, hay que buscar pozones y desplayados para dar con una buena variada. Caminando se pueden dar con bagres, carpas grandes y alguna tararira aislada en puntos específicos. Hay que caminar, donde hay barrancas hay pozones.
Comentarios